{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Del Prado Abellan, AnselmoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Efficient and low cytotoxicity gene carriers based on amine-functionalized polyvinylpyrrolidone

Publicado en:Polymers. 12 (11): 1-16 - 2020-11-02 12(11), DOI: 10.3390/polym12112724

Autores: Prado AD; Civantos A; Martínez-Campos E; Levkin PA; Reinecke H; Gallardo A; Elvira C

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Ciencia y Tecnologia de Polimeros (ICTP) - Autor o Coautor
Karlsruhe Institute of Technology, Campus North - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. Non-viral vectors are a safety tool for gene therapy to deliver therapeutic genes. Among the different non-viral vectors, polyvinylpyrrolidone (PVP), a well-known hydrosoluble, neutral, and non-toxic polymer, satisfies the requirements and becomes a suitable candidate for gene delivery. In this study, we describe the preparation of polyvinylpyrrolidones decorated with pyrrolidine, piperidine, and piperazine groups, and evaluate them in vitro as non-viral gene carriers. The properties of these new systems are compared with those of hyperbranched polyethyleneimine (PEI) used as a positive control. Their ability to complex DNA at different N/P molar ratios, from 1:1 up to 10:1, was studied through agarose gel electrophoresis and dynamic light scattering. The resulting complexes (polyplexes) were characterized and evaluated in vitro with murine fibroblast (Swiss 3T3) as non-viral gene carriers, using luciferase as the reporter gene and a calcein cytocompatibility assay. All the copolymers condensed DNA to a particle average size between 100–400 nm when used at N/P ratios of 4:1 or higher. The copolymers with piperidine groups showed higher transfection efficiency than the pyrrolidine and piperazine modified copolymers, and even higher than the positive control of PEI at N/P ratios of 4:1 or higher. All the synthesized polyplexes from an aminated PVP displayed a general tendency of high cytocompatibility (75–95%) in comparison with the positive control PEI (55%).

Palabras clave
beta-cyclodextrinbiomaterialscationic polymerscytocompatibilitydeliveryexpressionplasmid dnapolyethyleniminepolymerspolyvinylpyrrolidonetherapytransfectionviral vectorsBiomaterialsCationic polymersCytocompatibilityIn-vitroPolyvinylpyrrolidoneTransfection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Polymers debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 18/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Polymer Science.

2025-04-28:

  • WoS: 4
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-28:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.