{rfName}
La

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Antonio Arroyo GilAutor o CoautorCarranza, Gonzalo GabrielAutor o Coautor

Compartir

14 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

La coerción federal en Alemania y sus precedentes

Publicado en:Revista Espanola de Derecho Constitucional. 40 (120): 43-80 - 2020-09-01 40(120), DOI: 10.18042/cepc/redc.120.02

Autores: Arroyo Gil, Antonio; Carranza, Gonzalo Gabriel

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Derecho Constituc, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

En los Estados compuestos existen distintos principios e institutos cuyo propósito no es otro que mantener la vigencia y estabilidad del pacto territorial. Mediante estos no solo se persigue fortalecer la lealtad entre todas las partes de la relación federativa, sino también limitar las posibles conductas contrarias a la unidad de cualesquiera de ellas. En la República Federal de Alemania, entre las distintas herramientas que la ley fundamental proporciona para tal fin, la coerción federal ocupa un lugar destacado. En este artículo se pretende realizar un estudio de este instituto constitucional que no solo se centre en su actual regulación (art. 37 LFB), sino también en sus precedentes, lo que nos servirá para constatar la existencia de una específica tradición constitucional a este respecto.

Palabras clave

Bonn basic lawExecution of the reichFederal coercionGerman federalismWeimar constitution

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Derecho Constitucional debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 71/151, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Law. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Law.

Dialnet Métricas, de: 5.88, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-08-02:

  • Dialnet Métricas: 2
  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/709131

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ARROYO GIL, ANTONIO) y Último Autor (CARRANZA GALAICO, GONZALO GABRIEL).