{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Juan Antonio Vargas NúñezAutor o Coautor

Compartir

14 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

La figura docente del profesor contratado doctor vinculado: situación actual en España y la experiencia de Andalucía

Publicado en:Educacion Medica. 21 (6): 397-402 - 2020-11-01 21(6), DOI: 10.1016/j.edumed.2020.11.001

Autores: Lara Muñoz, José Pablo; Compañ Rosique, Antonio F; Vargas Núñez, Juan Antonio; Cardellach, Francesc; Fernández, Secundino; López Muñiz, Alfonso; Álvarez Sala, José Luis; Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina de España

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Málaga - Autor o Coautor
Universidad de Navarra - Autor o Coautor
Universidad de Oviedo - Autor o Coautor
Universidad Miguel Hernández de Elche - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

En este documento se refieren las bases legales nacionales y, más en concreto, las autonómicas andaluzas que dan respaldo a la figura del profesor contratado doctor vinculado y a la posibilidad de convocar las plazas correspondientes en las facultades de medicina de las universidades públicas españolas. Se exponen, asimismo, las características asistenciales y académicas que deben darse para llevar a cabo la convocatoria pública de dichas plazas. Se resume, a continuación, cuál es la situación actual existente en relación con dicha figura del profesorado en las facultades de medicina españolas. Se analizan también las ventajas y las posibles limitaciones que actualmente se derivan de contar con profesores contratados doctores vinculados y ello tanto para los médicos especialistas eventualmente interesados en optar a una de estas plazas como para el centro sanitario y la facultad de medicina correspondientes. Finalmente, se reseña la posible utilidad del documento elaborado por la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina de España (CNDFME) en la Asamblea General que se celebró en la Facultad de Medicina de Oviedo del 17 al 19 de mayo del 2018 y actualizado en marzo de 2020.

Palabras clave

AndalusiaTenure-eligible lecturer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Educacion Medica, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Education, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-08:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/695643