{rfName}
Os

Licencia y uso

Citaciones

6

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Santos Castañeda SanzAutor o Coautor

Compartir

14 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

Osteoclastos: mucho más que células remodeladoras del hueso.

Publicado en:Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 6 (4): 109-121 - 2014-01-01 6(4), DOI: 10.4321/s1889-836x2014000400007

Autores: Arboleya, Luis R; Castañeda Sanz, Santos

Afiliaciones

Central University Hospital of Asturias - Autor o Coautor
Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor

Resumen

The osteoclast has been considered classically as a cell with the exclusive function of bone remodelling, with a gregarious behaviour. However, advances which have been made in recent years have changed this concept drastically, and we now know that this multinuclear cell is subject to complex biological regulation, necessary for it to exert a multifunctional role of unknown dimensions. In addition to its participation as the only cell capable of reabsorbing the calcified bone matrix, the osteoclast is one of the cellular elements effective in the immune system, a function still little-known but expected, given its belonging to the monocyte-macrophage lineage. Its role in other processes, both local, such as as a collaborative element in osteoformation and hematopoietic stem cell niche maintenance, and systemic, is also beginning to be understood. In this review the most significant findings contributing to our understanding of the biology of the osteoclast are analysed, with an eminently practical content and an approach aimed at understanding the possible molecular targets which will allow a better therapeutic treatment of such important diseases as osteoporosis, arthritis or cancer.

Palabras clave

ArthritisOsteoclastsOsteoporosisRankl

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Endocrinology, Diabetes and Metabolism, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-19:

  • Open Alex: 4
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 128 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (CASTAÑEDA SANZ, SANTOS).