{rfName}
¿

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gomez LAutor o Coautor

Compartir

11 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

¿Ser o no ser?: La sharía en el siglo XXI

Publicado en:Revista de Estudios Internacionales Mediterraneos. (29): 1-5 - 2020-12-01 (29), DOI: 10.15366/REIM2020.29.001

Autores: Gómez García, Luz; Ortega, Rafael

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Granada - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 Taller de Estudios Internacionales Mediterraneos. All rights reserved. This special issue includes several papers presented at the congress Sharia in the 21st century. Challenges, actors, scenarios, organized by the Chair of Islamic Civilization and Renewal of Religious Thought of the Euro-Arab Foundation for Higher Studies as well as the research project Representations of Islam in the glocal Mediterranean: conceptual cartography and historyREISCONCEP. The articles are the result of a joint reflection by Arab and European experts on the importance of sharia in contemporary Islam, in the political and social history of Arab and Islamic countries, and among Muslim minorities in Europe. The different studies address issues ranging from the analysis and evolution of the term sharia, to its use and abuse by political movements such as Salafism, and the position it has had, and maintains, in reformist debates from the 19th century to the present day. Authors also deal with the description of the concept of sharia and its application and performativity in contemporary societies, with special attention to Western societies with Muslim minorities such as the United Kingdom and Spain. This monograph aims to be an academic contribution to debates that sometimes go beyond academia, being spread by the media and often mixed with feelings and emotions.

Palabras clave

CitizenshipIslamic identityPerformativitySalafismoSharia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Estudios Internacionales Mediterraneos, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Social Sciences (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-10-02:

  • Google Scholar: 2
  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/696045

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GOMEZ GARCIA, MARIA LUZ) .