{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Dominguez-Tenreiro RAutor o Coautor

Compartir

14 de diciembre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

An updated detailed characterization of planes of satellites in the MW and M31

Publicado en:MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY. 499 (3): 3755-3774 - 2020-12-01 499(3), DOI: 10.1093/mnras/staa3130

Autores: Santos-Santos IM; Domínguez-Tenreiro R; Pawlowski MS

Afiliaciones

Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
University of Victoria - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 The Author(s) We present a detailed characterization of planes of satellite galaxies in the Milky Way (MW) and M31. For a positional analysis, we introduce an extension to the '4-galaxy-normal density plot' method from Pawlowski, Kroupa & Jerjen. It finds the normal directions to the predominant planar configurations of satellites of a system, yielding for each a collection of planes of increasing member satellites. This allows to quantify the quality of planes in terms of population (Nsat) and spatial flattening (c/a). We apply this method to the latest data for confirmed MW and M31 satellite samples, with 46 and 34 satellites, respectively. New MW satellites form part of planes previously identified from a smaller sample of Nsat= 27: we identify a new plane with Nsat = 39 as thin as the VPOS-3 (c/a ∼ 0.2), and with roughly the same normal direction; so far the most populated plane that thin reported in the Local Group. We introduce a new method to determine, using kinematic data, the axis of maximum co-orbitation of MW satellites. Interestingly, this axis approximately coincides with the normal to the former plane: ≥ 45 ± 5 per cent of satellites co-orbit. In M31 we discover a plane with Nsat = 18 and c/a ∼ 0.15, i.e. quality comparable to the GPoA, and perpendicular to it. This structure is viewed face-on from the Sun making it susceptible to M31 satellite distance uncertainties. An estimation of the perpendicular velocity dispersion suggests that it is dynamically unstable. Finally we find that mass is not a property determining a satellite's membership to good quality planes.

Palabras clave

Cosmology: theoryGalaxies: dwarfGalaxies: kinematics and dynamicsLocal groupMethods: statistical

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 16/68, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.87, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada; Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Santos-Santos IM) .