{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

9

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez-Fernandez VAutor o CoautorGonzalez-Pardo AAutor o CoautorCamacho DAutor o Coautor

Compartir

7 de diciembre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Conformance Checking for Time-Series-Aware Processes

Publicado en:IEEE Transactions on Industrial Informatics. 17 (2): 871-881 - 2021-02-01 17(2), DOI: 10.1109/TII.2020.2977126

Autores: Rodriguez-Fernandez V; Trzcionkowska A; Gonzalez-Pardo A; Brzychczy E; Nalepa GJ; Camacho D

Afiliaciones

AGH University of Science and Technology - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Uniwersytet Jagielloński w Krakowie - Autor o Coautor
‎ AGH Univ Sci & Technol, Fac Min & Geoengn, PL-30059 Krakow, Poland - Autor o Coautor
‎ AGH Univ Sci & Technol, PL-30059 Krakow, Poland - Autor o Coautor
‎ Jagiellonian Univ, PL-31007 Krakow, Poland - Autor o Coautor
‎ Univ Autonoma Madrid, Dept Comp Sci, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Dept Sistemas Informat, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Rey Juan Carlos, Dept Comp Sci, Mostoles 28933, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2005-2012 IEEE. This article tackles the problem of checking the conformance between a business process model and the data produced by its execution in cases where the data are not given as an event log, but as a set of time series containing the evolution of the variables involved in the process. Tasks in the process model are no longer restricted to the occurrence of a single event, and instead, they can be expressed as a set of temporal conditions about the values of the variables in the log. This causes a paradigm shift in conformance checking (and process mining at a more general level), and because of this, the formalization of both the data and the process model and the algorithms are here redesigned and adapted for this challenging perspective. To illustrate the effectiveness of our approach, an experimental evaluation on a real-world time-series log is carried out, highlighting the benefits of this change of paradigm.

Palabras clave

Conformance checkingData miningIndexesInformaticsPetri netsProcess miningTask analysisTime seriesTime series analysisWorkflow net (wf-net)

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista IEEE Transactions on Industrial Informatics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 4/112, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Industrial. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.25, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Poland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ FERNANDEZ, VICTOR) y Último Autor (CAMACHO FERNANDEZ, DAVID).