{rfName}
La

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rocío Martínez LópezAutor o Coautor

Compartir

27 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

La infanta se ha de casar con quien facilite la paz o disponga los medios para la guerra. Las negociaciones para la realización del matrimonio entre la infanta María Teresa y Leopoldo I (1654-1657)

Publicado en:Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante. (33): 79-99 - 2015-01-01 (33), DOI: 10.14198/rhm2015.33.04

Autores: Martínez López, Rocío

Afiliaciones

Resumen

La muerte del príncipe Baltasar Carlos en el año 1646 convirtió a la joven infanta María Teresa en la única heredera directa de Felipe IV, por lo que su matrimonio se convirtió en una cuestión fundamental dentro la política europea durante las décadas centrales del siglo XVII. Su matrimonio con el heredero del emperador Fernando III fue la opción elegida por Felipe IV como la más conveniente mientras no tuviera heredero varón, pero las negociaciones para hacer realidad este enlace distaron mucho de ser sencillas. En el siguiente artículo, se examinarán las negociaciones mantenidas entre Madrid y Viena durante los años 1654 y 1657 a través de la correspondencia intercambiada por Felipe IV y sus embajadores en la corte imperial, para fijar el matrimonio entre la infanta María Teresa y el que sería el emperador Leopoldo I, prestando especial atención a las relaciones políticas que se forjaron entre el Imperio y la Monarquía Hispánica en torno al matrimonio de la posible heredera de la que todavía era la Corona más extensa de Europa.

Palabras clave

Ciencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoria moderna y contemporáneaHistoryInterdisciplinarReligious studies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2015, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 20, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-08-22:

  • Dialnet Métricas: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ LOPEZ, ROCIO) y Último Autor (MARTINEZ LOPEZ, ROCIO).