{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Adrián Sánchez CastilloAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

La “justicia”de Franco en Calera y Chozas (Toledo): falsificación documental y en-cubrimiento de asesinatos extrajudiciales en la posguerra española

Publicado en:Revista Universitaria de Historia Militar. 8 (17): 229-254 - 2019-01-01 8(17), DOI:

Autores: Sánchez Castillo, Adrián

Afiliaciones

Resumen

En este trabajo se aborda la historia de la violencia política del primer franquismo a través de aspectos macro como fuentes, métodos, conceptos y debates historiográficos, pero partiendo de un espacio micro como el que nos ofrece la historia local. Para lograr este objetivo, el texto analiza dos casos de asesinatos extrajudiciales de dirigentes socialistas que tuvieron lugar durante 1939 en el municipio de Calera y Chozas (Toledo) y que fueron atribuidos por la documentación oficial al suicidio o la muerte natural. Asimismo, avanza un tercer caso de estudio que llega hasta otros espacios locales que parecen compartir características pese a su lejanía geográfica. Partiendo de un ejemplo concreto de historia local, reflexiona sobre la necesidad de tratar todas las fuentes disponibles con un enfoque interdisciplinar para llegar a conclusiones rigurosas. La metodología empleada se basa en conectar las investigaciones locales realizadas con algunas de las principales aportaciones que se han hecho sobre la violencia política franquista a nivel general. Las fuentes utilizadas son de muy diversa índole: fuentes archivísticas primarias, fuentes bibliográficas secundarias, testimonios orales e informes arqueológicos y antropológicos. Así, se resalta la potencia de la interdisciplinariedad para la investigación histórica y se demuestra su capacidad para ir más allá de los resultados que parecían hasta el momento evidentes. Al partir de la hipótesis de que el ocultamientode los hechos sería indicativo de una práctica genocida, consideramos que se trata de un tema que nos podría ayudar a comprender mejor la naturaleza de la violencia política ejercida en la época. El artículo pretende con todo ello realizar una aportacióna una posible línea de investigación pendiente de exploración a escala nacional: el papel que jugó la falsificación documental en el encubrimiento de asesinatos extrajudiciales en la represión franquista. Un enfoque que nos ayudaría a comprender y caracterizar de forma más adecuada la violencia ejercida por el Estado nacido del golpe de Estado de 1936, dialogando con determinadas corrientes y conceptos historiográficos, como el de genocidio.

Palabras clave

Antropologia / arqueologiaCiencias humanasCiencias socialesGeneral o multidisciplinarHistoriaHistoria general y especializadaHistoryInterdisciplinary research in the humanitiesPlanejamento urbano e regional / demografia

Indicios de calidad

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ CASTILLO, ADRIAN) y Último Autor (SANCHEZ CASTILLO, ADRIAN).