{rfName}
Cu

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ana Parro MorenoAutor o Coautor

Compartir

27 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Cuidados basados en terapias conductuales aplicados al paciente con incontinencia urinaria

Publicado en:Enfermeria Clinica. 30 (5): 349-353 - 2020-09-01 30(5), DOI: 10.1016/j.enfcli.2020.03.005

Autores: Martín Losada, Laura; Parro Moreno, Ana; Solís Muñoz, Montserrat; Grupo de investigación en cuidados en Incontinencia Urinaria

Afiliaciones

Hospital Guadarrama - Autor o Coautor
Hospital Universitario Puerta de Hierro - Autor o Coautor
Instituto de Investigacion Sanitaria La Fe - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

La Incontinencia Urinaria es un problema de salud relevante con una prevalencia elevada en ancianos hospitalizados. El aumento de población anciana en la sociedad española justifica la actualización de cuidados y técnicas aplicables a pacientes geriátricos, dependientes y crónicos. Los procedimientos de cuidados de salud basados en la evidencia ayudan a los profesionales en la toma de decisiones y disminuyen la variabilidad en la práctica clínica. En este artículo se describe el procedimiento de cuidados al paciente con incontinencia urinaria del Hospital Guadarrama basado en el uso de terapias conductuales.

Palabras clave

ancianohospitalisationhospitalizaciónincontinencia urinariaprotocolosprotocolsthe elderlyHospitalisationProtocolsThe elderlyUrinary incontinence

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Enfermeria Clinica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2020, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Nursing (Miscellaneous), clasificada como C en otras agencias nacionales como CIRC.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).