{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Salvador Rovira LlorénsAutor o Coautor

Compartir

22 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

El horno protohistórico de reducción directa de La Pastora (Aliseda, Cáceres)

Publicado en:Trabajos De Prehistoria. 74 (2 (julio-diciembre 2017)): 335-354 - 2017-01-01 74(2 (julio-diciembre 2017)), DOI: 10.3989/tp.2017.12198

Autores: Pavón Soldevila, Ignacio; Duque Espino, David M; Renzi, Martina; Rovira Lloréns, Salvador; Rodríguez Díaz, Alonso

Afiliaciones

Universidad de Extremadura - Autor o Coautor
University College London - Autor o Coautor

Resumen

El presente estudio da a conocer los restos de un horno protohistórico empleado para la reducción de mineral de hierro recientemente documentado en la mina La Pastora (Aliseda, Cáceres). Este yacimiento es especialmente importante también por haber proporcionado los primeros fragmentos de escorias de sangrado conocidos en Iberia. A partir de la información recuperada en su contexto, se plantean propuestas sobre su tipología y el proceso minero-metalúrgico llevado a cabo, incidiendo en la caracterización del mineral, el combustible, el producto final, las escorias y la escala de la producción. Finalmente, se trata de contextualizar el caso de La Pastora en el marco de los estudios sobre hornos de reducción directa de la Península Ibérica.

Palabras clave

AnthropologyArchaeologyArcheologyArcheology (arts and humanities)Arqueología y prehistoriaArqueología, antropología y etnologíaCiencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoryRevistas de historia y filosofía

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Trabajos De Prehistoria debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Archeology (Arts and Humanities).

Dialnet Métricas, de: 7.14, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-16:

  • Dialnet Métricas: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Gran Bretanya.