{rfName}
PC

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the Spanish Ministry of Science (FUNCOAT-CSD2008-00023), Comunidad de Madrid (S2009/MAT-1472), and Capio Research Foundation (2009-1694). Comunidad de Madrid funded GDP, AOP, and NAR. FundaciOn Conchita Rabago-de-Jimenez-Daz funded DMM.

Análisis de autorías institucional

Esteban Moreno, JaimeAutor o CoautorFernandez Roblas, RicardoAutor o CoautorCordero Ampuero, JoseAutor o CoautorGomez Barrena, EnriqueAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

PCR-hybridization after sonication improves diagnosis of implant-related infection

Publicado en:Acta Orthopaedica. 83 (3): 299-304 - 2012-06-01 83(3), DOI: 10.3109/17453674.2012.693019

Autores: Esteban, Jaime; Alonso-Rodriguez, Noelia; del-Prado, Gema; Ortiz-Perez, Alberto; Molina-Manso, Diana; Cordero-Ampuero, Jose; Sandoval, Enrique; Fernandez-Roblas, Ricardo; Gomez-Barrena, Enrique;

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
‎ Hosp Univ La Princesa, Dept Orthoped, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ IdiPaz Hosp La Paz, Dept Orthoped, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ IIS Fdn Jimenez Diaz, Bone & Joint Infect Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ IIS Fdn Jimenez Diaz, Dept Clin Microbiol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ IIS Fdn Jimenez Diaz, Dept Orthoped, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose We wanted to improve the diagnosis of implant-related infection using molecular biological techniques after sonication. Methods We studied 258 retrieved implant components (185 prosthetic implants and 73 osteosynthesis implants) from 126 patients. 47 patients had a clinical diagnosis of infection (108 components) and 79 patients did not (150 components). The fluids from sonication of retrieved implants were tested in culture and were also analyzed using a modified commercial PCR kit for detection of Gram-positive and Gram-negative bacteria (Geno-Type BC; Hain Lifescience) after extraction of the DNA. Results 38 of 47 patients with a clinical diagnosis of infection were also diagnosed as being infected using culture and/or PCR (35 by culture alone). Also, 24 patients of the 79 cases with no clinical diagnosis of infection were identified microbiologically as being infected (4 by culture, 16 by PCR, and 4 by both culture and PCR). Comparing culture and PCR, positive culture results were obtained in 28 of the 79 patients and positive PCR results were obtained in 35. There were 21 discordant results in patients who were originally clinically diagnosed as being infected and 28 discordant results in patients who had no clinical diagnosis of infection. Interpretation For prosthetic joint infections and relative to culture, molecular detection can increase (by one tenth) the number of patients diagnosed as having an infection. Positive results from patients who have no clinical diagnosis of infection must be interpreted carefully.

Palabras clave
AmplificationBacteriaCultureFluidHipIdentificationOrthopedic infectionsProsthetic joint infectionRevision arthroplastyRibosomal-rna gene

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Acta Orthopaedica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 10/65, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Orthopedics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.02. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.48 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.73 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 62
  • Scopus: 70
  • Europe PMC: 48
  • Google Scholar: 104
  • OpenCitations: 74
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 52.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.