{rfName}
Ag

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jimenez Borreguero, Luis JesusAutor o CoautorSánchez Cabo, FátimaAutor o CoautorBriones AmAutor o CoautorOller JAutor o CoautorGonzález-Amor MAutor o CoautorSalaices MAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Aging-Associated miR-217 Aggravates Atherosclerosis and Promotes Cardiovascular Dysfunction

Publicado en:ARTERIOSCLEROSIS THROMBOSIS AND VASCULAR BIOLOGY. 40 (10): 2408-2424 - 2020-10-01 40(10), DOI: 10.1161/ATVBAHA.120.314333

Autores: de Yébenes VG; Briones AM; Martos-Folgado I; Mur SM; Oller J; Bilal F; González-Amor M; Méndez-Barbero N; Silla-Castro JC; Were F; Jiménez-Borreguero LJ; Sánchez-Cabo F; Bueno H; Salaices M; Redondo JM; Ramiro AR

Afiliaciones

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III - Autor o Coautor
CIBER Enfermedades Cardiovasc, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc Carlos III, Bioinformat Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc, Dept Cell & Dev Biol, Multidisciplinary Translat Cardiovasc Res, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc, Dept Vasc Physiopathol, Lymphocyte Biol Lab B, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc, Gene Regulat Cardiovasc Remodelling & Inflammat L, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Hosp La Princess, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Instituto de Investigacion Sanitaria La Fe - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, FIIS Fdn Jimenez Diaz, Vasc Res Lab, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Invest Hosp Univ La Paz, Fac Med, Dept Farmacol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Sch Med, Dept Immunol Ophthalmol & ENT, Octubre Hlth Res Inst Imas 12 12, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

OBJECTIVE: microRNAs are master regulators of gene expression with essential roles in virtually all biological processes. miR-217 has been associated with aging and cellular senescence, but its role in vascular disease is not understood. Approach and Results: We have used an inducible endothelium-specific knock-in mouse model to address the role of miR-217 in vascular function and atherosclerosis. miR-217 reduced NO production and promoted endothelial dysfunction, increased blood pressure, and exacerbated atherosclerosis in proatherogenic apoE-/- mice. Moreover, increased endothelial miR-217 expression led to the development of coronary artery disease and altered left ventricular heart function, inducing diastolic and systolic dysfunction. Conversely, inhibition of endogenous vascular miR-217 in apoE-/- mice improved vascular contractility and diminished atherosclerosis. Transcriptome analysis revealed that miR-217 regulates an endothelial signaling hub and downregulates a network of eNOS (endothelial NO synthase) activators, including VEGF (vascular endothelial growth factor) and apelin receptor pathways, resulting in diminished eNOS expression. Further analysis revealed that human plasma miR-217 is a biomarker of vascular aging and cardiovascular risk. CONCLUSIONS: Our results highlight the therapeutic potential of miR-217 inhibitors in aging-related cardiovascular disease.

Palabras clave

apolipoproteins eatherosclerosiscardiovascular diseasesrna, untranslatedApolipoproteins eAtherosclerosisCardiac-hypertrophyCardiovascular diseasesCoronary artery diseaseDeficientDicerDiseaseEndothelial dysfunctionEnosExpressionMetabolismMicrornasNitric-oxide synthaseRnaRna, untranslatedUntranslated

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ARTERIOSCLEROSIS THROMBOSIS AND VASCULAR BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 5/65, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Peripheral Vascular Disease. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.49. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 5.89 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 32.97 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 59
  • Scopus: 83
  • Europe PMC: 45

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 52.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 58 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.55.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 16 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.