{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Prada EAutor o CoautorLee EjhAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Review
No

From Andreev to Majorana bound states in hybrid superconductor–semiconductor nanowires

Publicado en:Nature Reviews Physics. 2 (10): 575-594 - 2020-10-01 2(10), DOI: 10.1038/s42254-020-0228-y

Autores: Prada E; San-Jose P; de Moor MWA; Geresdi A; Lee EJH; Klinovaja J; Loss D; Nygård J; Aguado R; Kouwenhoven LP

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) - Autor o Coautor
CSIC, Inst Ciencia Mat Madrid ICMM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Delft Univ Technol, Kavli Inst Nanosci, Delft, Netherlands - Autor o Coautor
Delft Univ Technol, Microsoft Stn Q, Delft, Netherlands - Autor o Coautor
Delft Univ Technol, QuTech, Delft, Netherlands - Autor o Coautor
Delft University of Technology - Autor o Coautor
Kavli Institute of Nanoscience Delft - Autor o Coautor
Niels Bohr Institute - Autor o Coautor
UAM-IFIMAC-Condensed Matter Physics Center - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Mat Condensada, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Basel, Dept Phys, Basel, Switzerland - Autor o Coautor
Univ Copenhagen, Niels Bohr Inst, Ctr Quantum Devices, Copenhagen, Denmark - Autor o Coautor
Universitat Basel - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020, Springer Nature Limited. Inhomogeneous superconductors can host electronic excitations, known as Andreev bound states (ABSs), below the superconducting energy gap. With the advent of topological superconductivity, a new kind of zero-energy ABS with exotic qualities, known as a Majorana bound state (MBS), has been discovered. A special property of MBS wavefunctions is their non-locality, which, together with non-Abelian braiding, is the key to their promise in topological quantum computation. We focus on hybrid superconductor–semiconductor nanowires as a flexible and promising experimental platform to realize one-dimensional topological superconductivity and MBSs. We review the main properties of ABSs and MBSs, state-of-the-art techniques for their detection and theoretical progress beyond minimal models, including different types of robust zero modes that may emerge without a band-topological transition.

Palabras clave

ConductanceEpitaxyFermionsJosephson currentQuantumReversalSignatureSupercurrentTransportZero modes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Reviews Physics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 4/160, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Esta publicación ha sido distinguida como “Highly Cited Paper” según las agencias WoS (ESI, Clarivate) y ESI (Clarivate), lo que significa que se sitúa dentro del 1% superior de los artículos más citados en su campo temático durante el año de su publicación. En términos del impacto observado de la aportación, este trabajo es considerado como uno de los más influyentes a nivel mundial, al ser considerado como altamente citado. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Y así lo demuestran los altísimos impactos normalizados a través de algunos de los principales indicadores de este tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, ya apuntan a estar muy por encima de la media en diferentes agencias:

  • Normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada (ESI) de la agencia Clarivate: 19.54 (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 28.96 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 94.19 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 306
  • Scopus: 333

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 259.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 259 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 39.65.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 32 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark; Netherlands; Switzerland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PRADA NUÑEZ, ELSA) .