{rfName}
Ac

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jesus Bermejo-Caja, CarlosAutor o CoautorMartínez-Marcos, MercedesAutor o CoautorHernaz-Guijo AAutor o CoautorOria-Fernández áAutor o CoautorSeijas-Martínez-Echevarría MAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Acceptability and feasibility of a virtual community of practice to primary care professionals regarding patient empowerment: A qualitative pilot study

Publicado en:BMC HEALTH SERVICES RESEARCH. 19 (1): 403- - 2019-06-20 19(1), DOI: 10.1186/s12913-019-4185-z

Autores: Bermejo-Caja CJ, Koatz D, Orrego C, Perestelo-Pérez L, González-González AI, Ballester M, Pacheco-Huergo V, Del Rey-Granado Y, Muñoz-Balsa M, Ramírez-Puerta AB, Canellas-Criado Y, Pérez-Rivas FJ, Toledo-Chávarri A, Martínez-Marcos M, e-MPODERA group

Afiliaciones

Centro de Salud El Chorrillo - Autor o Coautor
Ctr Salud El Chorrillo, Direcc Serv Canario Salud, Serv Evaluac & Planificac, Camino Candelaria S-N, El Rosario 38109, Santa Cruz De T, Spain - Autor o Coautor
Ctr Salud El Chorrillo, Fdn Canaria Invest Sanitaria, Camino Candelaria S-N, El Rosario 38109, Santa Cruz De T, Spain - Autor o Coautor
EAP Turó - Autor o Coautor
EAP Turo, Vilapicina 8C, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS) - Autor o Coautor
Gerencia Asistencial de Atención Primaria - Autor o Coautor
Goethe Univ Frankfurt, Inst Allegemeinmed, Theodor Stern Kai 7, D-60590 Frankfurt, Germany - Autor o Coautor
Goethe-Universitat Frankfurt am Main - Autor o Coautor
Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Red Invest Serv Salud Enfermedades Cron REDISSEC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Serv Madrileno Salud, Gerencia Asistencial Atenc Primaria, Ctr Salud Caramuel, Calle Fuenteovejuna 17, Madrid 28011, Spain - Autor o Coautor
Serv Madrileno Salud, Gerencia Asistencial Atenc Primaria, Ctr Salud Monovar, Calle Monovar 11, Madrid 28033, Spain - Autor o Coautor
Serv Madrileno Salud, Gerencia Asistencial Atenc Primaria, Ctr Salud Vicente Muzas, Calle Vicente Muzas 8, Madrid 28043, Spain - Autor o Coautor
Serv Madrileno Salud, Gerencia Asistencial Atenc Primaria, Unidad Apoyo Tecnico, Calle San Martin de Porres 6, Madrid 28035, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, Inst Avedis Donabedian, Calle ProvenCa 293 Pral, Barcelona 08037, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Enfermeria, Calle Arzobispo Morcillo 4, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Fac Enfermeria & Podol, Dept Enfermeria, Plaza Ramon & Cajal S-N, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 The Author(s). Background: Virtual communities of practice (vCoPs) facilitate online learning via the exchange of experiences and knowledge between interested participants. Compared to other communities, vCoPs need to overcome technological structures and specific barriers. Our objective was to pilot the acceptability and feasibility of a vCoP aimed at improving the attitudes of primary care professionals to the empowerment of patients with chronic conditions. Methods: We used a qualitative approach based on 2 focus groups: one composed of 6 general practitioners and the other of 6 practice nurses. Discussion guidelines on the topics to be investigated were provided to the moderator. Sessions were audio-recorded and transcribed verbatim. Thematic analysis was performed using the ATLAS-ti software. Results: The available operating systems and browsers and the lack of suitable spaces and time were reported as the main difficulties with the vCoP. The vCoP was perceived to be a flexible learning mode that provided up-to-date resources applicable to routine practice and offered a space for the exchange of experiences and approaches. Conclusions: The results from this pilot study show that the vCoP was considered useful for learning how to empower patients. However, while vCoPs have the potential to facilitate learning and as shown create professional awareness regarding patient empowerment, attention needs to be paid to technological and access issues and the time demands on professionals. We collected relevant inputs to improve the features, content and educational methods to be included in further vCoP implementation. Trial registration: ClinicalTrials.gov, NCT02757781. Registered on 25 April 2016.

Palabras clave

EmpowermentHealthcare professional attitudesPilot studyPrimary healthcareProcesos de enseñanza-aprendizaje virtualesVirtual system

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BMC HEALTH SERVICES RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Health Policy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.09. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.95 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.86 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 23
  • Europe PMC: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 123.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 131 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/688929

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BERMEJO CAJA, CARLOS JESUS) y Último Autor (Vicente-Diez J).