{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Merlo LAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

The minimal axion minimal linear σ model

Publicado en:EUROPEAN PHYSICAL JOURNAL C. 78 (5): - 2018-05-01 78(5), DOI: 10.1140/epjc/s10052-018-5892-z

Autores: Merlo L; Pobbe F; Rigolin S

Afiliaciones

Istituto Nazionale Di Fisica Nucleare, Sezione di Padova - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018, The Author(s). The minimal SO(5) / SO(4) linear σ model is extended including an additional complex scalar field, singlet under the global SO(5) and the Standard Model gauge symmetries. The presence of this scalar field creates the conditions to generate an axion à la KSVZ, providing a solution to the strong CP problem, or an axion-like-particle. Different choices for the PQ charges are possible and lead to physically distinct Lagrangians. The internal consistency of each model necessarily requires the study of the scalar potential describing the SO(5) → SO(4) , electroweak and PQ symmetry breaking. A single minimal scenario is identified and the associated scalar potential is minimised including counterterms needed to ensure one-loop renormalizability. In the allowed parameter space, phenomenological features of the scalar degrees of freedom, of the exotic fermions and of the axion are illustrated. Two distinct possibilities for the axion arise: either it is a QCD axion with an associated scale larger than ∼ 10 5 TeV and therefore falling in the category of the invisible axions; or it is a more massive axion-like-particle, such as a 1 GeV axion with an associated scale of ∼ 200 TeV, that may show up in collider searches.

Palabras clave

Astronomia / físicaBiotecnologíaEngenharias iiiEngenharias ivEngineering (miscellaneous)EnsinoInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaPhysics and astronomy (miscellaneous)Physics, particles & fields

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EUROPEAN PHYSICAL JOURNAL C debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 7/29, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Particles & Fields.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.5, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/684087
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 16 - Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con una probabilidad del 78% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MERLO ., LUCA) .