{rfName}
Po

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mantilla Morató TAutor o CoautorVillar álvarez FAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Posicionamiento del Comité Español Interdisciplinario de Prevención Cardiovascular y la Sociedad Española de Cardiología en el tratamiento de las dislipemias: divergencia entre las guías europea y estadounidense

Publicado en:Revista Espanola de Salud Publica. 89 (1): 15-26 - 2015-01-01 89(1), DOI: 10.4321/S1135-57272015000100003

Autores: Lobos Bejarano JM; Galve E; Royo-Bordonada MÁ; Alegría Ezquerra E; Armario P; Brotons Cuixart C; Camafort Babkowski M; Cordero Fort A; Maiques Galán A; Mantilla Morató T; Pérez Pérez A; Pedro-Botet J; Villar Álvarez F; González-Juanatey JR

Afiliaciones

Comité Español Interdisciplinario de Prevención Cardiovascular - Autor o Coautor
Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) - Autor o Coautor
Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca - Autor o Coautor
Sociedad Española de Arteriosclerosis - Autor o Coautor
Sociedad Española de Cardiologia - Autor o Coautor
Sociedad Española de Diabetes (SED) - Autor o Coautor
Sociedad Española de Hipertensión Arterial-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) - Autor o Coautor
Sociedad Española de Medicina Interna - Autor o Coautor
Sociedad Madrilena de Medicina de Familia y Comunitaria - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The publication of the 2013 American College of Cardiology/American Heart Association guidelines on the treatment of high blood cholesterol has had a strong impact due to the paradigm shift in its recommendations. The Spanish Interdisciplinary Committee for Cardiovascular Disease Prevention and the Spanish Society of Cardiology reviewed this guideline and compared it with current European guidelines on cardiovascular prevention and dyslipidemia management. The most striking aspect of the American guideline is the elimination of the low-density lipoprotein cholesterol treat-to-target strategy and the adoption of a risk reduction strategy in 4 major statin benefit groups. In patients with established cardiovascular disease, both guidelines recommend a similar therapeutic strategy (high-dose potent statins). However, in primary prevention, the application of the American guidelines would substantially increase the number of persons, particularly older people, receiving statin therapy. The elimination of the cholesterol treat-to-target strategy, so strongly rooted in the scientific community, could have a negative impact on clinical practice, create a certain amount of confusion and uncertainty among professionals, and decrease follow-up and patient adherence. Thus, this article reaffirms the recommendations of the European guidelines. Although both guidelines have positive aspects, doubt remains regarding the concerns outlined above. In addition to using risk charts based on the native population, the messages of the European guideline are more appropriate to the Spanish setting and avoid the possible risk of overtreatment with statins in primary prevention.

Palabras clave

Cardiovascular preventionClinical guidelinesDyslipidemia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Salud Publica, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Public, Environmental & Occupational Health, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-25:

  • Dialnet Métricas: 1
  • WoS: 4
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.