{rfName}
Dr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Barreiro PAutor o CoautorPeña JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Review

Drug interactions with new hepatitis C oral drugs

Publicado en:Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology. 11 (3): 333-341 - 2015-03-01 11(3), DOI: 10.1517/17425255.2015.998997

Autores: Soriano V; Labarga P; Barreiro P; Fernandez-Montero J; De Mendoza C; Esposito I; Benítez-Gutiérrez L; Peña J

Afiliaciones

Crosshouse Hospital - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
University Hospital - Autor o Coautor

Resumen

© 2014 Informa UK, Ltd. Introduction: Chronic hepatitis C virus (HCV) infection has recently become a curable disease with antiviral therapy. The knowledge of drug interactions using direct-acting antivirals (DAA) may permit maximizing antiviral efficacy and avoiding drug-related toxicities. Ageing in the chronic hepatitis C population, along with added co-morbidities that require other medications, has increased the attention on drug interactions using DAA. Areas covered: This review provides an update of the most clinically significant pharmacokinetic and pharmacodynamic drug interactions occurring between currently available DAA and other medications. The review also revisits how drug interactions with DAA can be prevented and managed. Expert opinion: Interactions between DAA and other drugs are frequent in clinical practice. The most frequent drug interactions modify drug metabolism by inducing or inhibiting the cytochrome P450, leading to abnormal drug exposures. Through this mechanism HCV protease inhibitors, especially when co-formulated with ritonavir as pharmacoenhancer, and non-nucleoside HCV polymerase inhibitors interact with other medications. In contrast, NS5B nucleos(t)ide analog inhibitors (i.e., sofosbuvir) and some HCV NS5A inhibitors (i.e., ledipasvir), which do not or only marginally affect CYP450, are relatively free of significant pharmacokinetic interactions. However, exposure to HCV nucleos(t)ide analogs may be influenced by induction/inhibition of drug transporters (i.e., P-glycoprotein) as well as by pharmacodynamic interference with other nucleos(t)ide analogs used as antivirals or cancer drugs. Drug interactions for some NS5A inhibitors (i.e., daclatasvir) are generally moderate and can be managed with dose adjustments.

Palabras clave
daclatasvirledipasvirombitasvirparitaprevirsimeprevirDaclatasvirLedipasvirOmbitasvirParitaprevirSimeprevirSofosbuvir

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 101/255, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Pharmacology & Pharmacy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.2. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.77 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.09 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 43
  • Scopus: 52
  • OpenCitations: 50
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 52.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PEÑA SANCHEZ DE RIVERA, JOSE MARIA).