{rfName}
Co

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez Diaz, VictoriaAutor o CoautorTorres Cebada, TomasAutor o CoautorTejerina Gonzalez, LaraAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Green

Convergent strategy for the regioselective synthesis of nonaggregated α-

Publicado en:ORGANIC LETTERS. 17 (3): 552-555 - 2015-02-06 17(3), DOI: 10.1021/ol503557c

Autores: Tejerina, Lara; Victoria Martinez-Diaz, M; Torres, Tomas

Afiliaciones

Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias, and ‡IMDEA Nanociencia, Universidad Autónoma de Madrid , c/Faraday 9, Campus de Cantoblanco, 28049 Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Quim Organ, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, IMDEA Nanociencia, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2015 American Chemical Society. A new design of nonaggregated zinc(II) carboxyphthalocyanines with potential application in dye-sensitized solar cells has been developed. It is based on the introduction of bulky and rigid aryl groups at three α positions of the macrocycle. The synthesis has been carried out following a convergent route in which the bulky aryl groups are introduced by a Suzuki-Miyaura cross-coupling reaction on a preformed triiodophthalocyanine derivative. Two regioisomers of this α-triaryl-β-carboxyphthalocyanine could be isolated by column chromatography.

Palabras clave

BiochemistryBiodiversidadeBiotecnologíaChemistry, organicCiências agrárias iCiências biológicas iCiências biológicas iiFarmaciaGeneral medicineInterdisciplinarMateriaisMedicina iMedicina iiOrganic chemistryPhysical and theoretical chemistryQuímica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ORGANIC LETTERS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 4/59, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Organic.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.93, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 17
  • Europe PMC: 1
  • Open Alex: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/673386

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Tejerina L) y Último Autor (Torres T).