{rfName}
Im

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Galbally Herrero, JavierAutor o CoautorFierrez Aguilar, JulianAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Image quality assessment for fake biometric detection: Application to Iris, fingerprint, and face recognition

Publicado en:IEEE TRANSACTIONS ON IMAGE PROCESSING. 23 (2): 710-724 - 2014-02-01 23(2), DOI: 10.1109/TIP.2013.2292332

Autores: Galbally J; Marcel S; Fierrez J

Afiliaciones

European Commission Joint Research Centre - Autor o Coautor
European Commission Joint Research Centre, Ispra - Autor o Coautor
Institut Dalle Molle D'intelligence Artificielle Perceptive - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

To ensure the actual presence of a real legitimate trait in contrast to a fake self-manufactured synthetic or reconstructed sample is a significant problem in biometric authentication, which requires the development of new and efficient protection measures. In this paper, we present a novel software-based fake detection method that can be used in multiple biometric systems to detect different types of fraudulent access attempts. The objective of the proposed system is to enhance the security of biometric recognition frameworks, by adding liveness assessment in a fast, user-friendly, and non-intrusive manner, through the use of image quality assessment. The proposed approach presents a very low degree of complexity, which makes it suitable for real-time applications, using 25 general image quality features extracted from one image (i.e., the same acquired for authentication purposes) to distinguish between legitimate and impostor samples. The experimental results, obtained on publicly available data sets of fingerprint, iris, and 2D face, show that the proposed method is highly competitive compared with other state-of-the-art approaches and that the analysis of the general image quality of real biometric samples reveals highly valuable information that may be very efficiently used to discriminate them from fake traits. © 1992-2012 IEEE.

Palabras clave

AttacksBiometricsCountermeasuresImage quality assessmentSecurity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista IEEE TRANSACTIONS ON IMAGE PROCESSING debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 14/248, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Electrical & Electronic.

Esta publicación ha sido distinguida como “Highly Cited Paper” según las agencias WoS (ESI, Clarivate) y ESI (Clarivate), lo que significa que se sitúa dentro del 1% superior de los artículos más citados en su campo temático durante el año de su publicación. En términos del impacto observado de la aportación, este trabajo es considerado como uno de los más influyentes a nivel mundial, al ser considerado como altamente citado. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Y así lo demuestran los altísimos impactos normalizados a través de algunos de los principales indicadores de este tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, ya apuntan a estar muy por encima de la media en diferentes agencias:

  • Normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada (ESI) de la agencia Clarivate: 13.15 (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 25.07 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 134.05 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 391
  • Scopus: 539
  • Europe PMC: 8
  • Google Scholar: 470

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 338.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 331 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/662101

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GALBALLY HERRERO, JAVIER) y Último Autor (FIERREZ AGUILAR, JULIAN).