{rfName}
Ph

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mateo Ortega, PilarAutor o CoautorPerona Urizar, Elvira VictoriaAutor o CoautorLoza VAutor o CoautorPerona EAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Phenotypic and genotypic characteristics of Phormidium-like cyanobacteria inhabiting microbial mats are correlated with the trophic status of running waters

Publicado en:EUROPEAN JOURNAL OF PHYCOLOGY. 48 (2): 235-252 - 2013-05-01 48(2), DOI: 10.1080/09670262.2013.799715

Autores: Loza V; Perona E; Carmona J; Mateo P

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Biol, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Autonoma Mexico, Fac Ciencias, Dept Ecol & Recursos Nat, Mexico City 04510, DF, Mexico - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Nacional Autónoma de México - Autor o Coautor

Resumen

Polyphasic analysis was carried out of natural samples and strains isolated from Phormidium mats, collected from different Spanish rivers with distinct water quality. 16S rRNA gene analysis separated five main clusters in a phylogenetic tree corresponding to five main, previously observed morphotypes. Two isolated strains and three natural samples had a relatively homogeneous morphology, which could correspond to Phormidium autumnale, and their sequences grouped in a well-supported cluster (morphotype-genotype I). However, ultrastructural differences were found among representatives from this cluster, and three clades could be separated in a further phylogenetic analysis. The samples belonging to the first clade were characteristic of hypertrophic waters, while representatives of the second grew in mesotrophic conditions, and those of the third in eutrophic waters. These results suggested that our representatives of morphotype-genotype I belong to three different species. According to our results and other published data, complementary information was obtained on the basis of morphological, phylogenetic and ecological criteria. Morphotype-genotype II, corresponding to Phormidium terebriforme, is a potential indicator of polluted waters. Oscillatoria tenuis, corresponding to morphotype-genotype III, is characteristic of eutrophic conditions. Phormidium mats identified as Phormidium corium (morphotype-genotype IV) were found to be characteristic of waters with low nutrient levels. Finally, morphotype-genotype V, identified as Phormidium aerugineo-caeruleum was dominant in oligo- to mesotrophic conditions. © 2013 British Phycological Society.

Palabras clave
16s rrna geneBenthic cyanobacteriaBioindicatorsEcologyEutrophicationFresh waterMorphotypesPhylogenetic relationshipsRiver trophic statusStreamsUltrastructureWater quality

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EUROPEAN JOURNAL OF PHYCOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 24/103, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Marine & Freshwater Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.44. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.3 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.17 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 28
  • OpenCitations: 23
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOZA CALVO, VIRGINIA) y Último Autor (Mateo P).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Mateo P.