{rfName}
Ac

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez Payo, Cristina De Los AngelesAutor o CoautorRos Perez, PurificacionAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Achondroplasia with 47, xxy karyotype: a case report of the neonatal diagnosis of an extremely unusual association

Publicado en:BMC Pediatrics. 12 88- - 2012-06-29 12(), DOI: 10.1186/1471-2431-12-88

Autores: Ros-Pérez P; Regidor FJ; Colino E; Martínez-Payo C; Barroso E; Heath KE

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Puerta de Hierro - Autor o Coautor

Resumen

Background: The association of achondroplasia and Klinefelter syndrome is extremely rare. To date, five cases have been previously reported, all of them diagnosed beyond the postnatal period, and only one was molecularly characterized. We describe the first case of this unusual association diagnosed in the neonatal period, the clinical findings and the molecular studies undertaken.Case presentation: The boy was born at term with clinical and radiological features indicating the diagnosis of achondroplasia or hypochondroplasia combined with the prenatal karyotype of Klinefelter syndrome (47,XXY). Neonatal FGFR3 mutation screening showed that the newborn was heterozygous for the classic achondroplasia G340R mutation. Microsatellite marker analysis showed that the sex chromosome aneuploidy had arisen from a non-disjunction error in paternal meiosis I, with a recombination event in the pseudoautosomal region 1 (PAR1).Conclusion: Specific mutation analysis is appropriate to confirm the clinical diagnosis of achondroplasia for appropriate diagnosis, prognosis, and genetic counseling, especially when the karyotype does not explain the abnormal prenatal sonographic findings. In the present case, a recombination event was observed in the PAR1 region, although recombinational events in paternally derived Klinefelter syndrome cases are much rarer than expected. © 2012 Ros-Pérez et al.; licensee BioMed Central Ltd.

Palabras clave

AchondroplasiaKaryotypeKlinefelter syndromeMutationPrenatal diagnosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BMC Pediatrics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pediatrics, Perinatology and Child Health.

2025-07-06:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.04.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/662254