{rfName}
Pe

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cano Fernández JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Peso al nacimiento y tabaquismo familiar

Publicado en:ANALES DE PEDIATRIA. 63 (2): 116-119 - 2005-01-01 63(2), DOI: 10.1157/13077452

Autores: Alonso Ojembarrena A; Cano Fernández J; Girón Velasco A; Yep Chullen G; Sánchez Bayle M

Afiliaciones

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Introduction: Tobacco smoking during pregnancy is an important risk factor in the pediatric population and has been associated with an increase in low birth weight (LBW) infants. Patients and methods: We carried out a retrospective case-control study of infants admitted to the Infants Department of the Hospital Universitario Infantil Niño Jesús in Madrid. Data from 2370 infants admitted to the hospital between 2002 and 2004 were collected. Results: The odds ratio (OR) for having a LBW infant was 1.42 (95% CI: 1.017-1.985) among mothers who smoked during pregnancy and was 1.37 (95% CI: 1.014-1.863) among women whose partners smoked. Gestational age was also a predictive factor of birth weight: the OR was 0.585 (95% CI: 0.545-0.628). No significant differences for risk of LBW were found between sexes (OR: 1.25; 95% CI: 0.934-1.671). Conclusions: Our results should reinforce the importance of smoking prevention during and after pregnancy in both parents, which could reduce many complications in children's health with a high medical, social and economic cost.

Palabras clave
Birth weightPregnancySmoking

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ANALES DE PEDIATRIA, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Pediatrics, Perinatology and Child Health, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8
  • OpenCitations: 8
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).