{rfName}
Ur

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernández González IAutor o CoautorAguilera Bazán AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Ureteroscopia diagnóstica anterógrada deltracto urinario superior en la neovejiga ortotópica

Publicado en:ARCHIVOS ESPANOLES DE UROLOGIA. 58 (2): 139-144 - 2005-12-01 58(2), DOI: 10.4321/s0004-06142005000200007

Autores: Fernández González I; Aguilera Bazan A; Espinales Castro G; Rodríguez García N; Pascual Mateo C; García Mediero J; Llanes González L; Berenguer Sánchez A

Afiliaciones

Hospital Universitario de Getafe - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

OBJECTIVES: To demonstrate the usefulness of antegrade endoscopical examination in the evaluation of the upper urinary tract pathology in patients with orthotopic neobladder. METHODS/RESULTS: We present the technique of percutaneous antegrade ureteroscopy and the indications for treatment of the upper urinary tract urothelial tumor (radical or conservative) depending on multiple pyelo-calyceal biopsies and tumor lesions. CONCLUSIONS: Endoscopical evaluation of the upper urinary tract in patients with orthotopic neobladder offers safer information than urine analysis, urine cytology, and the various radiological tests. The difficulty for retrograde examination is on the identification of the ureteral neomeatus, so that in case of failure, antegrade percutaneous approach allows complete ureteral and pyelocalyceal examination and biopsies thanks to the development of flexible endoscopes. The information supplied by these endoscopical examinions of upper urinary tract urothelial tumors (grade, stage, multifocality) allows the choice of radical or conservative (open surgery or endoscopical) treatment.

Palabras clave
CarcinomaUreteroscopyUrinary diversionUrothelium

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ARCHIVOS ESPANOLES DE UROLOGIA, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Medicine (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERNANDEZ GONZALEZ, MARIA INMACULADA) .