{rfName}
Di

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ortega Mateo, JoseAutor o CoautorPerez Perez, RubenAutor o CoautorPou Bell, PabloAutor o CoautorFlores Sintas, FernandoAutor o CoautorVázquez HAutor o CoautorOrtega JAutor o CoautorPerez RAutor o Coautor

Compartir

19 de octubre de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Green

Dipole formation at metal/PTCDA interfaces: Role of the Charge Neutrality Level

Publicado en:EPL. 65 (6): 802-808 - 2004-03-01 65(6), DOI: 10.1209/epl/i2003-10131-2

Autores: Vázquez, H; Oszwaldowski, R; Pou, P; Ortega, J; Pérez, R; Flores, F; Kahn, A

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Princeton University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The formation of a metal/PTCDA (3, 4, 9, 10-perylenetetracarboxylic dianhydride) interface barrier is analyzed using weak-chemisorption theory. The electronic structure of the uncoupled PTCDA molecule and of the metal surface is calculated. Then, the induced density of interface states is obtained as a function of these two electronic structures and the interaction between both systems. This induced density of states is found to be large enough (even if the metal/PTCDA interaction is weak) for the definition of a Charge Neutrality Level for PTCDA, located 2.45 eV above the highest occupied molecular orbital. We conclude that the metal/PTCDA interface molecular level alignment is due to the electrostatic dipole created by the charge transfer between the two solids.

Palabras clave

Astronomia / físicaBiotecnologíaCiência da computaçãoCiências biológicas iCiências biológicas iiEconomiaEducaçãoEducação físicaEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoGeneral physics and astronomyGeociênciasInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMedicina iiPhysicsPhysics and astronomy (all)Physics and astronomy (miscellaneous)Physics, multidisciplinaryQuímica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EPL debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2004, se encontraba en la posición 12/67, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary.

2025-07-23:

  • WoS: 215
  • Scopus: 227

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 137 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VAZQUEZ MELIS, HECTOR) .