{rfName}
AM

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cajigal Morales, ClaraAutor o CoautorVaquero-Ruano MAutor (correspondencia)Encinas JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

AMO Array multifocal versus monofocal intraocular lenses: Long-term follow-up

Publicado en:JOURNAL OF CATARACT AND REFRACTIVE SURGERY. 24 (1): 118-123 - 1998-01-01 24(1), DOI: 10.1016/S0886-3350(98)80084-9

Autores: Vaquero-Ruano M; Encinas J; Millan I; Hijos M; Cajigal C

Afiliaciones

Hospital Universitario Puerta de Hierro - Autor o Coautor

Resumen

Purpose: To assess prospectively the visual outcomes of multifocal and monofocal intraocular lens (IOL) implantation in selected patients with a minimum follow-up of 18 months. Setting: Department of Ophthalmology, National Health Service (INSALUD), Puerta de Hierro University Clinic, Madrid, Spain. Methods: This prospective study comprised two groups of 50 eyes each: one with AMO Array multifocal IOLs and the other with monofocal IOLs. Main outcome measures were Snellen and Regan 96% distance visual acuities; Jaeger and decimal near acuities; Regan contrast sensitivity test at 96, 50, 25, and 11%; brightness acuity test (BAT) on distance acuity at Regan 96%; depth of focus measured with the Regan 96% distance test; defocusing from +3s to -4s; subjective evaluation of optical side effects. Results: The differences between groups in mean distance vision and BAT results were not statistically significant. Contrast sensitivity results at 96 and 50% were similar, but there were significant differences of 0.94 and 1.14 lines on the 25 and 11% charts, respectively (P<.01). Near vision without addition in the multifocal group was significantly better and depth of focus significantly wider than in the monofocal group (P<.001). Conclusion: With appropriate patient selection, the AMO Array IOL provided distance acuity and contrast sensitivity similar to that of the monofocal IOLs and excellent intermediate vision. Near vision, without spectacles, with the multifocal lens was functionally acceptable although short of refractive power for best acuity results.

Palabras clave
BiotecnologíaCiências biológicas iCiências biológicas iiEnfermagemFarmaciaGeneral medicineInterdisciplinarMateriaisMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicine (all)OphthalmologySensory systemsSurgery

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF CATARACT AND REFRACTIVE SURGERY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 1998, se encontraba en la posición 28/128, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Surgery.

2025-04-25:

  • WoS: 41
  • Scopus: 49
  • Europe PMC: 23
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VAQUERO RUANO, MARIA MERCEDES) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VAQUERO RUANO, MARIA MERCEDES.