{rfName}
Cr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Salazar Ayestaran, NereaAutor o CoautorEspada, JAutor o CoautorMatabuena, MAutor o CoautorLucena, SAutor o CoautorCarrasco, EAutor o CoautorCalvo, MAutor o CoautorJuarranz, AAutor o Coautor

Compartir

4 de febrero de 2015
Publicaciones
>
Artículo
No

Cryptomphalus aspersa mollusc eggs extract promotes migration and prevents cutaneous ageing in keratinocytes and dermal fibroblasts in vitro

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF COSMETIC SCIENCE. 37 (1): 41-55 - 2015-02-01 37(1), DOI: 10.1111/ics.12167

Autores: Espada, J; Matabuena, M; Salazar, N; Lucena, S; Kourani, O; Carrasco, E; Calvo, M; Rodriguez, C; Reyes, E; Gonzalez, S; Juarranz, A

Afiliaciones

Ind Farmaceut Cantabria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Industrial Farmacéutica Cantabria - Autor o Coautor
Mem Sloan Kettering Canc Ctr, Dermatol Serv, New York, NY 10021 USA - Autor o Coautor
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center - Autor o Coautor
Univ Alcala, Dept Med & Med Specialties, Madrid 28871, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The search of substances that minimize cutaneous ageing has increased in the last few years. Previous studies have described the regenerative properties of the secretion of the mollusc Cryptomphalus aspersa (C. aspersa) when applied topically.We evaluate the in vitro effects of a new product derived from the eggs of C. aspersa, IFC-CAF, on cell proliferation, migration, distribution of cytoskeletal proteins, production of extracellular components as well as its ability to prevent cutaneous ageing because of intrinsic or extrinsic factors (exposure to UVB) by determination of ageing markers.We have used the human keratinocyte cell line (HaCaT cells), primary dermal fibroblasts (HDF) and senescent dermal fibroblasts (SHDF). The effects of the compound on cell proliferation and on the cell cycle were determined by the MTT colorimetric assay, estimation of total protein and/or trypan blue test and by flow cytometry, respectively. We also studied cell migration using the wound-healing migration assay, whereas ELISA assays, Western Blot and immunofluorescence microscopy were carried out to test the expression of proteins related to cytoskeleton, extracellular matrix and with ageing.We have found that IFC-CAF does not promote proliferation but induces migration of HaCaT, HDF and SHDF in a time- and dose-dependent manner; a better organization of cytoskeletal proteins (F-actin and vimentin) and promotes the production of extracellular components (fibronectin, collagen 1 and MMPs) and the adhesion to cell-substrate vinculin protein. IFC-CAF also prevents cutaneous ageing. The treatment decreases the expression of the ageing-related markers b-Gal, p53 and p16INK4 in SDDF cells, and improves cell survival after UVB irradiation and nuclear repair in HaCaT cells.IFC-CAF has regenerative properties and protects against ageing factors being, therefore, a potential therapeutic agent for treating or preventing skin ageing.© 2014 Society of Cosmetic Scientists and the Société Française de Cosmétologie.

Palabras clave

cryptomphalus aspersafibroblastskeratinocytesuv protectionCryptomphalus aspersaFibroblastsKeratinocytesSenescenceUv protection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF COSMETIC SCIENCE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Pharmaceutical Science. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Dermatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.33. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.15 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 25
  • Scopus: 24
  • Europe PMC: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 42.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: England; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ESPADA REGALADO, JESUS) y Último Autor (JUARRANZ DE LA FUENTE, ANGELES).