{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Miguel Mendieta, EugenioAutor o CoautorMulero Mendoza, JuanAutor o CoautorSanz Sanz, JesusAutor o Coautor

Compartir

19 de agosto de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Consenso ASAS en nomenclatura en español para las espondiloartritis

Publicado en:Reumatologia Clinica. 16 (5): 333-338 - 2020-09-01 16(5), DOI: 10.1016/j.reuma.2018.07.014

Autores: Navarro Compán, Victoria; Otón Sánchez, María Teresa; Loza Santamaría, Estíbaliz; Almodóvar González, Raquel; Ariza Ariza, Rafael; Bautista-Molano, Wilson; Burgos Vargas, Rubén; Collantes Estévez, Eduardo; Miguel Mendieta, Eugenio de; González, Carlos; Gratacós Masmitjà, Jordi; Ibáñez, Sebastián; Juanola Roura, Xavier; Maldonado-Cocco, José A; Moltó Revilla, Anna; Mulero Mendoza, Juan; Pacheco Tena, César; Ramos Remus, César; Sanz Sanz, Jesús; Valle, Rafael; Zarco Montejo, Pedro; Marzo-Ortega, Helena

Afiliaciones

Clínica Colombiana de Reumatología-Salud Reinun - Autor o Coautor
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile - Autor o Coautor
Fundación Hospital Alcorcón - Autor o Coautor
Hopital Cochin AP-HP - Autor o Coautor
Hospital General de Mexico - Autor o Coautor
Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Autor o Coautor
Hospital Universitari de Bellvitge - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Puerta de Hierro - Autor o Coautor
Hospital Universitario Reina Sofía - Autor o Coautor
Hospital Universitario Virgen Macarena - Autor o Coautor
Instituto de Salud Musculoesquelética - Autor o Coautor
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas - Autor o Coautor
Universidad Autonoma de Chihuahua - Autor o Coautor
Universidad de Buenos Aires - Autor o Coautor
Universidad Militar Nueva Granada - Autor o Coautor
University of Leeds - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

To develop a consensus to standardize the use of Spanish terms, abbreviations and acronyms in the field of spondyloarthritis (SpA).An international task force comprising all native Spanish-speaking Assessment of SpondyloArthritis International Society (ASAS) members, the executive committee of Grupo para el estudio de la Espondiloartritis de la Sociedad Española de Reumatología (GRESSER), two methodologists, two linguists from the Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) and two patients from the Spanish Coordinator of Spondylitis Associations (CEADE) was established. A literature review was performed to identify the conflicting terms/abbreviations/acronyms in SpA. This review examined written sources in Spanish including manuscripts, ICF and ICD, guidelines, recommendations and consensuses. This was followed by a nominal group meeting and a three-round Delphi. The recommendations from the RANM based on the Panhispanic dictionary were followed throughout the process.Consensus was reached for 46 terms, abbreviations or acronyms related to the field of SpA. A Spanish translation was accepted for 6 terms and 6 abbreviations to name or classify the disease, and for 6 terms and 4 abbreviations related to SpA. It was agreed not to translate 15 acronyms into Spanish. However, when mentioning them, it was recommended to follow this structure: type of acronym in Spanish and acronym and expanded form in English. With regard to 7 terms or abbreviations attached to acronyms, it was agreed to translate only the expanded form and a translation was also selected for each of them.Through this standardization, it is expected to establish a common use of the Spanish nomenclature for SpA. The implementation of this consensus across the community will be of substantial benefit, avoiding misunderstandings and time-consuming processes.Copyright © 2018 Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología. All rights reserved.

Palabras clave

abbreviationabreviaturaacrónimoacronymespondiloartritisnomenclaturanomenclatureAbbreviationAbreviaturaAcrónimoAcronymEspondiloartritisNomenclaturaNomenclatureSpondyloarthritis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Reumatologia Clinica, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Rheumatology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 29.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.65.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 27 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; Chile; Colombia; Granada; Mexico.