{rfName}
Sy

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mccabe-Hidalgo, AnneAutor o CoautorLlinares AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Systemic functional linguistics: the perfect match for content and language integrated learning

Publicado en:International Journal of Bilingual Education and Bilingualism. 26 (3): 245-250 - 2023-01-01 26(3), DOI: 10.1080/13670050.2019.1635985

Autores: Llinares, Ana; McCabe, Anne

Afiliaciones

Saint Louis University, Madrid Campus - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2020 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group. Recent debates on bilingual education/CLIL have insisted on the need to explore common aims across bilingual/multilingual education programmes (CLIL, CBI, immersion) instead of highlighting differences across them (e.g. Cenoz, Genesee & Gorter, 2014). One objective shared by all programmes, regardless of their specificities, is to find the ways in which content and language are best learnt and taught in integration. This involves going beyond the ‘focus on form’ perspective and looking at language as a meaning-making activity in relation to the genres and registers of specific classroom/academic disciplines. In this issue, Systemic Functional Linguistics (SFL), with its focus on the purposes of language use through texts and contexts, is applied, together with other models, such as Legitimation Code Theory (LCT) or Cognitive Discourse Functions (CDFs), to the understanding of how language and content integration is enacted and its implications for curriculum development, pedagogy and assessment. The studies represent a variety of educational levels, content areas, modes (spoken, written, classroom interaction) and bilingual/multilingual education contexts.

Palabras clave
CdfClilImmersionIntegrationLctSfl

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal of Bilingual Education and Bilingualism debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 28/296, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Linguistics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.22. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 22.67 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 21
  • Google Scholar: 45
  • OpenCitations: 20
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 100 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LLINARES GARCIA, ANA MARIA) .