{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanz Espinar, GemmaAutor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo
Compartir
Publicaciones
>
Capítulos de Libro

La adquisición de lenguas extranjeras

Publicado en:Didáctica de la lengua francesa en la Educación Primaria y Secundaria. - 2021-03-01 (), DOI:

Autores: Sanz Espinar, Gemma

Afiliaciones

Resumen

En la formación de los profesores de lenguas extranjeras, se prevén en general contenidos en relación con las teorías y modelos sobre la adquisición de lenguas extranjeras, así como con el concepto mismo de proceso de aprendizaje de una lengua. A modo de ejemplo, en el temario de 1993 de las oposiciones de Francés para la Educación Secundaria (BOE, 21 de septiembre de 1993), esto se encuentra en el Tema 2, y en cuanto al temario de las oposiciones para el cuerpo de Maestros de Educación Primaria (BOE, Anexo I, 21 de septiembre de 1993), algunos de los temas tocan tangencialmente este ámbito y uno en concreto, de modo más central, en el Tema 6. En la modificación de los temarios previstos para 2020, encontramos un desarrollo algo mayor con al menos dos temas principales relacionados con la adquisición de la lengua extranjera . A pesar de ello, constatamos que no parece ser muy conocida la existencia de un campo de investigación específico denominado Adquisición de Lenguas Extranjeras (ALE) y de sus objetos de estudio: la adquisición de lenguas extranjeras o adquisición de segundas lenguas y la lengua extranjera (LE) o segunda lengua (L2). La polisemia de estos términos puede ser la causa de ello. Pocos conocen la existencia de un objeto de estudio que es la lengua del aprendiz de lenguas extranjeras, esa “lengua imperfecta”, y, en nuestro caso, el francés como lengua del aprendiz. A este objeto de estudio también lo llamamos francés como lengua extranjera. Cierto que cuando mencionamos el Francés como Lengua Extranjera (FLE), en general, en lo primero en que se piensa es en el campo de la Didáctica y de la planificación docente de clases de francés para extranjeros. Pocos conocen que hay etapas comunes en el proceso de adquisición de una lengua extranjera y etapas comunes en la adquisición del francés como lengua extranjera, es decir, su progresión, con características parcialmente similares en aprendices diferentes. En efecto, los investigadores en Adquisición han identificado que las propias características de la lengua francesa conducen a un tratamiento cognitivo similar a distintos aprendices, aunque tengan lenguas de origen muy diferentes, es decir, que, por su configuración, por sus características fonéticas, morfológicas, sintácticas, el cerebro humano haría cierto tratamiento similar de ese objeto experiencial que es el francés. A pie de aula, los profesores de francés que ya tienen experiencia docente observamos de primera mano que los alumnos cometen “errores similares”. Ahora bien, a veces, tenemos una percepción idealizada de a qué ritmo ha de aprender el alumno, de la progresión de que debe tener el alumno en este proceso, de cómo ofrecerle un input en el aula y todo ello implica que tenemos un determinado posicionamiento consciente o no (representaciones) respecto del proceso de la adquisición de la lengua extranjera que afecta a nuestra práctica docente o a nuestra actitud frente a los resultados del aprendizaje. El propósito de este capítulo es ahondar en un campo de estudio, la Investigación en Adquisición de Lenguas Extranjeras y su evolución. También en sus dos objetos de estudio: el concepto de lengua extranjera y de adquisición de lengua extranjera en general. Nos centraremos a continuación en el concepto de francés como lengua extranjera y de adquisición del francés como lengua extranjera. Este conocimiento aporta al docente las bases para explicarse mejor por qué obtiene los resultados que obtiene en clase de francés, cómo influyen ciertos factores o para evaluar mejor si el tipo de pruebas de evaluación de la lengua extranjera que proponemos a los alumnos miden lo que verdaderamente quiere medir . Palabras clave: Investigación en adquisición de lenguas extranjeras, adquisición de lenguas extranjeras, teorías sobre la adquisición de lenguas extranjeras, adquisición del francés como lengua extranjera, conductismo, cognitivismo, interlengua, lenguas extranjeras, segundas lenguas, variedad de lengua extranjera, francés como lengua extranjera, adquisición del francés como lengua extranjera.

Palabras clave
Enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas

Indicios de calidad

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANZ ESPINAR, GEMMA) y Último Autor (SANZ ESPINAR, GEMMA).