{rfName}
Sp

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Caballero RAutor o CoautorMerino JmAutor o CoautorLeon MAutor o Coautor

Compartir

15 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Spectroscopic ellipsometry study of Cu2ZnSn(SxSe1-x)4 bulk polycrystals

Publicado en:JOURNAL OF ALLOYS AND COMPOUNDS. 843 156013-156013 - 2020-01-01 843(), DOI: 10.1016/j.jallcom.2020.156013

Autores: Levcenko S; Hajdeu-Chicarosh E; Serna R; Guc M; Victorov IA; Nateprov A; Bodnar IV; Caballero R; Merino JM; Arushanov E; León M

Afiliaciones

(IO-CSIC) - Autor o Coautor
Academy of Sciences of Moldova - Autor o Coautor
Belarusian State University of Informatics and Radioelectronics - Autor o Coautor
Catalonia Institute for Energy Research IREC - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Óptica Daza de Valdés - Autor o Coautor
Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie (HZB) - Autor o Coautor
SunGa Ltd. - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 Elsevier B.V. The pseudo dielectric function of Cu2ZnSn(SxSe1-x)4 [x = 0.35, 0.62, 0.81] bulk polycrystals is determined over the range 1.1–4.6 eV at room temperature from the analysis of spectroscopic ellipsometry data using the Adachi model. From the analysis, the lowest E0 transition and high energy E1A and E1B transitions are clearly identified, and used to follow the evolution of the pseudo dielectric function as a function of the composition. It is shown that the fundamental E0 and high energy E1A transitions can be tuned by increasing the sulfur content over a range of 0.3 eV. These results show the potential of the kesterite compounds for the design of efficient tailored photovoltaic solar cells.

Palabras clave

Affordable and clean energy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF ALLOYS AND COMPOUNDS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 6/80, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-08-05:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, con una probabilidad del 82% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Byelorussia; Moldova.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (LEON MACARRON, MAXIMO).