{rfName}
Do

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lazaro Cayuso, PaulaAutor o Coautor

Compartir

5 de julio de 2020
Publicaciones
>
Capítulos de Libro
No

Documentos colaborativos de código abierto y la metodología SAF (Sistemas Abiertos Flexibles) en la universidad

Publicado en:Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 446-450 - 2016-01-01 (), DOI:

Autores: Ferrón Zarraute, Víctor; Lázaro Cayuso, Paula; Méndez Camacho, Marta

Afiliaciones

Resumen

La metodología SAF (Sistemas Abiertos Flexibles), se encuadra no solo como una metodología de enseñanza-aprendizaje, sino como un modelo educativo-sistémico. Desarrollada por el pedagogo Noé de Cruz ha sido aplicada tanto en educación Infantil, Primaria y Secundaria, como en educación en adultos/as y en el ámbito universitario. Nuestra propuesta de investigación trata de como relacionar la metodología SAF con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Concretamente con los documentos colaborativos digitales riseup pad (www.pad.riseup.net) que permiten a los grupos de trabajo que se establecen en el aula escribir documentos de forma simultánea y colaborativa, en donde recojan sus anotaciones, análisis, conclusiones, etc. y toda la información que necesiten. Además al ser un formato digital la información está disponible no solo dentro del aula sino fuera de ella. La propuesta de investigación se iniciaría con estudios de caso único, para poder después plantear una implementación dentro de un aula al resto de alumnos/as dentro de una asignatura optativa o de libre configuración en la Universidad. Si los resultados y la acogida de ambas propuestas son satisfactorias, será necesario realizar un proceso de adaptación y formación tanto en nuevas metodologías didácticas como en herramientas digitales a los profesores/as universitarios.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Esta aportación ha sido publicada por la editorial Octaedro según el Ranking SPI, se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016-01-01, es considerada como de las mejores posicionadas, concretamente el Q1.