{rfName}
Re

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Muntanyola Saura, DafneAutor o Coautor

Compartir

5 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

Redes sociales, entornos situacionales, entornos reticulares: representaciones distribuidas o el poder borroso de las cliques

Publicado en:Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales. 28 (2): 44-61 - 2017-01-01 28(2), DOI: 10.5565/rev/redes.674

Autores: Lozares Colina, Carlos; Verd Pericás, Joan Miquel; Muntanyola Saura, Dafne

Afiliaciones

Resumen

El artículo aborda, como ensayo experimental, un tratamiento reticular aplicado a una narración. Se inicia partiendo de la idea de red semántica pasando a la de entorno situacional que se aproxima al ‘marco-frame’ con un contenido más cercano a una orientación pragmática. Otro concepto importante es el de entorno reticular basado en el entorno situacional. El concepto de entorno reticular establece la vinculación, como objeto de análisis, con el álgebra específica de la Teoría y Análisis de las Redes Sociales, (TARS). Ambos conceptos, entorno situacional y reticular son claves en la propuesta que se hace en el artículo. El indicador básico aplicado en el análisis es el de clique. El contenido del análisis son relatos de alumnos universitarios sobre acontecimientos importantes en su vida cotidiana y las relaciones que ellos establecen entre dichos acontecimientos. Como objetivo teórico y analítico se aplica la TARS a las redes de relaciones entre los contenidos narrativos para interpretar el discurso mediando los vínculos entre acontecimientos. La metodología y el análisis implementados son específicos de la TARS, no particularmente frecuentes en los análisis e interpretación de narraciones y/o discursos. Es también una aportación a los métodos mixtos, concretamente a la interpretación cualitativa de datos cuantitativos.

Palabras clave

Administração pública e de empresas, ciências contábeis e turismoAdministração, ciências contábeis e turismoAntropologíaCiência política e relações internacionaisCiências ambientaisCiencias políticas y sociologíaCiencias socialesCommunicationEconomiaGeneral o multidisciplinarGeografíaInterdisciplinarInterdisciplinaresInterdisciplinary research in the social sciencesPsicologíaSocial sciences (miscellaneous)SociologíaSociologia i políticaSociology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2017, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.88, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.45.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países, con una probabilidad del 41% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.