{rfName}
La

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez Martinez, AntonioAutor (correspondencia)

Compartir

6 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

La voz de los artesanos en el Renacimiento científico: cosmógrafos y cartógrafos en el preludio de la nueva filosofía natural

Publicado en:Arbor. 186 (743): 449-460 - 2010-01-01 186(743), DOI: 10.3989/arbor.2010.743n1209

Autores: Sánchez Martínez, Antonio

Afiliaciones

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Autor o Coautor

Resumen

The purpose of this article is to recover the voice of cosmographers, cartographers and navigators as artisans of science in the mid-sixteenth century. These artisans impulsed a new trend style in thinking nature, which later would be so relevant for natural philosophy. It has been argued that when speaking of modern science all natural sciences must be analyzed and not just the physical and mathematical disciplines. We should also consider the mechanistic conception of nature related to experimental philosophy, to which cartographers and cosmographers as Abraham Ortelius contributed. Starting off from Zilsel's writings, and through the recovery of the superior artisans of the XV and XVI centuries by authors such as Rossi, Crombie, Hooykaas, and most recently Pamela H. Smith, the discussion is now focused on formulating and solving the problems of nature and the position of the emerging disciplines devoted to the visual representation of space through new cartographical methods. It is to recognize these disciplines in a common "intellectual style" that also contributed to the origins of early modern experimental science.

Palabras clave

Arts and humanities (all)Arts and humanities (miscellaneous)Ciencias políticas y sociologíaCultural studiesFilosofíaFilosofia/teologia:subcomissão filosofiaGeneral arts and humanitiesGeneral o multidisciplinarHistoriaHumanities, multidisciplinaryInterdisciplinarInterdisciplinaresMultidisciplinarRevistas de humanidadesSociologíaSociologia i políticaSociology and political science

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arbor debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.49, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANCHEZ MARTINEZ, ANTONIO) y Último Autor (SANCHEZ MARTINEZ, ANTONIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ MARTINEZ, ANTONIO.