{rfName}
Re

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Campo Vecino, Juan Manuel DelAutor o CoautorTejero Gonzalez, Carlos MariaAutor o CoautorCarlos Balsalobre FernándezAutor (correspondencia)Alonso Curiel, DionisioAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Relación entre potencia máxima, fuerza máxima, salto vertical y sprint de 30 metros en atletas cuatrocentistas de alto rendimiento

Publicado en:Apunts. Educación Física y Deportes. (108): 63-69 - 2012-01-01 (108), DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/2).108.07

Autores: Balsalobre Fernández, Carlos; Campo Vecino, Juan del; Tejero-González, Carlos Mª; Alonso Curiel, Dionisio

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Mediante un diseño ex post facto y valiéndose de una muestra de catorce atletas cuatrocentistas de alto rendimiento, entre los que se encuentran diferentes medallistas nacionales del Estado Español, este estudio hace tres aportaciones: la primera, describe la fuerza de extremidades inferiores de este colectivo y su capacidad de aceleración en 30 metros; la segunda, informa de la relación de covariación entre, por una parte, la variable potencia y, por otra, la fuerza máxima, la fuerza explosiva y la capacidad de aceleración, encontrándose correlaciones significativas con valores entre 0,60 y 0,81; y la tercera, se demuestra que la potencia máxima de estos deportistas se encuentra entre el 50?% y el 70?% de su Repetición Máxima en media sentadilla. Asimismo, se discuten los resultados y se argumenta que el entrenamiento de la fuerza es una condición necesaria para mejorar el rendimiento deportivo de alto nivel, postulando que los datos sobre potencia máxima encontrados en este estudio ayudarán a técnicos y deportistas a planificar sus cargas óptimas de entrenamiento.

Palabras clave
Actividad física y deportivaCiencias de la educaciónCultural studiesDeporteEducação físicaEducacióEducaciónEducationEducation & educational researchEnfermagemGender studiesInterdisciplinarInterdisciplinaresInterdisciplinary research in the humanitiesPedagogical & educational researchRevistas de ciencias de la educaciónSociología

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Apunts. Educación Física y Deportes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2012, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

2025-05-20:

  • Dialnet Métricas: 8
  • Google Scholar: 45
  • WoS: 4
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 160 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/660523
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BALSALOBRE FERNANDEZ, CARLOS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BALSALOBRE FERNANDEZ, CARLOS.