{rfName}
Li

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martín-Moreno R.Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externoAllende-álvarez F.Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

Compartir

6 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Little Ice Age glacier extension and retreat in Spitsbergen Island (High Arctic, Svalbard Archipelago)

Publicado en:Cuadernos De Investigacion Geografica: Geographical Research Letters. 42 (42): 383-398 - 2016-01-01 42(42), DOI: 10.18172/cig.2919

Autores: Martín Moreno, Raúl; Allende Álvarez, Fernando

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

El alcance de la Pequeña Edad del Hielo (PEH) en los glaciares de Spitsbergen ha sido bien documentada desde antiguo por numerosas investigaciones. El presente artículo estudia, cuantifica, y presenta nuevos datos sobre la extensión máxima y retroceso glaciar desde la Pequeña Edad del Hielo a partir del uso de fotointerpretación y herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). También elabora cartografía donde se reflejan los resultados obtenidos. Durante el máximo de la Pequeña Edad del Hielo los glaciares cubrieron un 7,34% más de superficie de la isla de Spitsbergen. Tras la Pequeña Edad del Hielo, la pérdida glaciar total fue de un 13,84%, lo que significan 2769,8 Km2 sobre los 20.008,7 Km2 totales que perduran en la actualidad. Se ha analizado el máximo de la Pequeña Edad del Hielo en las mayores cuencas de drenaje, lo que ha arojado importantes diferencias entre ellas: desde hace poco más de 100 años algunas cuencas han perdido un 24% (como la localizada en la región central y oeste de Spitsbergen), mientras que otras solo han retrocedido un 5% (en las regiones noreste de la isla). Los mayores retrocesos del hielo se dan en los glaciares de marea que terminan en el mar, lo que se explica por diferentes motivos: los lechos subglaciares de los frentes se encuentran bajo el nivel del mar, la intensa ablación de los procesos de calving o producción de icebergs, el hecho que los frentes de este tipo de glaciares son poco potentes y templados (lo que les hace más dinámicos, pero más vulnerables ante los cambios climáticos), y que los mayores avances glaciares corresponderían con surges u oleadas glaciares. Los resultados de la investigación señalan la importante pérdida de hielo en la totalidad de la isla de Spitsbergen desde el máximo de la Pequeña Edad del Hielo, y prueban la elevada vulnerabilidad de este archipiélago ártico ante el calentamiento global.

Palabras clave

Aerial photo interpretationGisGlacier retreatLittle ice ageSpitsbergen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos De Investigacion Geografica: Geographical Research Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

2025-07-25:

  • Google Scholar: 8
  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/677753

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTIN MORENO, RAUL) .