{rfName}
En

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bilbao Bilbao, Luis MariaAutor o CoautorLanza Garcia, RamonAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Entre Castilla y Francia: comercio y comerciantes en Bilbao a mediados del siglo XVI

Publicado en:Revista de Historia Economica. 27 (1): 103-140 - 2009-12-01 27(1), DOI: 10.1017/S0212610900000720

Autores: Bilbao Bilbao, Luis María; Lanza García, Ramón

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Una nueva base de datos cuantitativos, variada, precisa y suficientemente re p resentativa, permite subsanar las deficiencias documentales hasta ahora existentes para llevar a cabo una re p resentación consistente de la estru c t u r a del comercio atlántico a través del puerto de Bilbao a mediados del siglo XVI. En este artículo se procede a explorar los aspectos tanto macroeconómicos como microeconómicos del comercio franco-español, mediante el análisis, por un lado, del volumen, composición y «balanza comercial», y, por otro, de algunos perfiles relativos a la naturaleza y alcance de las firmas comerc i a l e s que participaban en dicho comercio, como son la cuantificación del volumen de facturación, la concentración del comercio y la comparación entre los negocios llevados a cabo por cuenta propia, en compañía o por cuenta ajena. Asimismo, se destaca una vez más el gran valor de las fuentes de origen judicial para el estudio del comercio en la Edad Moderna.

Palabras clave

16 century th16 century thForeign tradeFranceSpainTrading enterprise

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Historia Economica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-02:

  • Dialnet Métricas: 5
  • Google Scholar: 10
  • WoS: 1
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Luis María Bilbao Bilbao) .