{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fuentes, BlancaAutor (correspondencia)Alonso De Lecinana, MariaAutor o CoautorCarneado-Ruiz, JoaquinAutor o CoautorVivancos-Mora, JoseAutor o CoautorDiez-Tejedor, ExuperioAutor o Coautor

Compartir

31 de mayo de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Prehospital selection of thrombectomy candidates beyond large vessel occlusion: M-DIRECT scale

Publicado en:NEUROLOGY. 94 (8): E851-E860 - 2020-02-25 94(8), DOI: 10.1212/WNL.0000000000008998

Autores: Rodriguez-Pardo, Jorge; Riera-Lopez, Nicolas; Fuentes, Blanca; Alonso de Lecinana, Maria; Secades-Garcia, Sergio; Alvarez-Fraga, Julia; Busca-Ostolaza, Pablo; Carneado-Ruiz, Joaquin; Diaz-Guzman, Jaime; Egido-Herrero, Jose; Gil-Nunez, Antonio; Masjuan-Vallejo, Jaime; Real-Martinez, Veronica; Vivancos-Mora, Jose; Diez-Tejedor, Exuperio

Afiliaciones

Serv Emergencias Med SUMMA 112, Stroke Code Coordinat Ctr, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Alcala De Henares, Dept Neurol, Hosp Univ Ramon & Cajal, Alcala De Henares, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Neurol, Hosp Univ La Paz, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Neurol, Hosp Univ La Princesa, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Neurol, Hosp Univ Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Neurol, Hosp Univ Clin San Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Neurol, Hosp Univ Doce Octubre, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Neurol, Hosp Univ Gregorio Maranon, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

ObjectiveCurrent prehospital scales used to detect large vessel occlusion reveal very low endovascular thrombectomy (EVT) rates among selected patients. We developed a novel prehospital scale, the Madrid-Direct Referral to Endovascular Center (M-DIRECT), to identify EVT candidates for direct transfer to EVT-capable centers (EVT-Cs). The scale evaluated clinical examination, systolic blood pressure, and age. Since March 2017, patients closer to a stroke unit without EVT capabilities and an M-DIRECT positive score have been transferred to the nearest EVT-C. To test the performance of the scale-based routing protocol, we compared its outcomes with those of a simultaneous cohort of patients directly transferred to an EVT-C.MethodsIn this prospective observational study of consecutive patients with stroke code seen by emergency medical services, we compared diagnoses, treatments, and outcomes of patients who were closer to an EVT-C (mothership cohort) with those transferred according to the M-DIRECT score (M-DIRECT cohort).ResultsThe M-DIRECT cohort included 327 patients and the mothership cohort 214 patients. In the M-DIRECT cohort, 227 patients were negative and 100 were positive. Twenty-four (10.6%) patients required secondary transfer, leaving 124 (38%) patients from the M-DIRECT cohort admitted to an EVT-C. EVT rates were similar for patients with ischemic stroke in both cohorts (30.9% vs 31.5%). The M-DIRECT scale had 79% sensitivity, 82% specificity, and 53% positive predictive value for EVT. Recanalization and independence rates at 3 months did not differ between the cohorts.ConclusionsThe M-DIRECT scale was highly accurate for EVT, with treatment rates and outcomes similar to those of a mothership paradigm, thereby avoiding EVT-C overload with a low rate of secondary transfers.

Palabras clave

Acute ischemic-strokeAgedEarly managementEmergency medical servicesEndovascular treatmentFemaleGuidelinesHealth-care professionalsHumansMalePatient selectionPatient transferPredictive value of testsProspective studiesRegistriesSensitivity and specificityStrokeThrombectomyThrombolysisValidation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NEUROLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 12/208, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.28. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.98 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.92 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 26
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 63.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 62 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 20.45.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 14 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rodriguez-Pardo, Jorge) .

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Rodriguez-Pardo, Jorge y FUENTES GIMENO, BLANCA EULALIA.