{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Sanchez Paredes, M LuisaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Segem: A simulation approach for electric generation management

Publicado en:IEEE TRANSACTIONS ON POWER SYSTEMS. 13 (3): 738-748 - 1998-12-01 13(3), DOI: 10.1109/59.708575

Autores: Escudero L; Paradinas I; Salmerón J; Sánchez M

Afiliaciones

Iberdrola, S.A - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

We present a modeling framework for a robust simulation of multiperiod hydrothermal power management and energy trading under uncertainty in generators availability, fuel procurement, transport and stock costs, exogenous water inflow at river basins and energy demand per subperiod at each time period of a given planning horizon. A deterministic treatment of the problem provides unsatisfactory results for medium term (1-2 years) planning horizon. We use a 2-stage scenario analysis based on a partial recourse approach, where the generation decision policy can be implemented for a given set of initial periods and the solution for the other periods does not need to be anticipated and, then, it depends on the scenario to occur. We have used an Augmented Lagrangean Decomposition scheme by dualizing the coupling constraints splitting control variables (fuel stock and stored water) for the last implementable period. We present computational results includ-ing different simulations of a Spanish generation subsystem composed of 87 thermal generators, 57 hydro plants and reservoirs, 7 fuel types and 5 time periods. 160 scenarios are simultaneously considered. © 1997 IEEE.

Palabras clave
Affordable and clean energy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista IEEE TRANSACTIONS ON POWER SYSTEMS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 1998, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

2025-05-25:

  • WoS: 7
  • Scopus: 7
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, con una probabilidad del 64% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.