
Indexado en
Licencia y uso
Análisis de autorías institucional
Arranz Martinez, PabloAutor o CoautorRodriguez-San-Miguel DAutor o CoautorMontoro CAutor o CoautorZamora FAutor (correspondencia)Covalent organic framework nanosheets: Preparation, properties and applications
Publicado en:CHEMICAL SOCIETY REVIEWS. 49 (8): 2291-2302 - 2020-04-21 49(8), DOI: 10.1039/c9cs00890j
Autores: Rodriguez-San-Miguel, D; Montoro, C; Zamora, F
Afiliaciones
Resumen
© 2020 The Royal Society of Chemistry. Covalent organic frameworks (COFs) are crystalline and porous materials with bi- or three-dimensional structures built up by connecting their molecular precursors by dynamic covalent bonds. Using bottom-up or top-down strategies, bi-dimensional COFs can be obtained as single- or few-layer materials, thus enlarging the family of 2D-materials based on graphene. The main advantage of 2D-materials based on COFs is the fact that they can be chemically designed, thus allowing the formation of á la carte materials with well-designed functionalities including their size and features of their pores. The aim of this perspective review is to illustrate in a rational way the current state-of-the-art in the field of COF nanosheet formation using the two general approaches of material nano-structuring. This article reviews a selected collection of samples that illustrates the essential concepts, strategies of preparation following the two general approaches, bottom-up and top-down, and a selection of COF nanolayers showing seminal properties and potential material applications. Finally, we provide some perspectives of this novel research field.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista CHEMICAL SOCIETY REVIEWS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 2/179, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.
Esta publicación ha sido distinguida como “Highly Cited Paper” según las agencias WoS (ESI, Clarivate) y ESI (Clarivate), lo que significa que se sitúa dentro del 1% superior de los artículos más citados en su campo temático durante el año de su publicación. En términos del impacto observado de la aportación, este trabajo es considerado como uno de los más influyentes a nivel mundial, al ser considerado como altamente citado. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Y así lo demuestran los altísimos impactos normalizados a través de algunos de los principales indicadores de este tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, ya apuntan a estar muy por encima de la media en diferentes agencias:
- Normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada (ESI) de la agencia Clarivate: 13.06 (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
- Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 18.77 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 40.81 (fuente consultada: Dimensions May 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-26, el siguiente número de citas:
- WoS: 280
- Scopus: 304
- OpenCitations: 289
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Switzerland.
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ SAN MIGUEL, DAVID) y Último Autor (ZAMORA ABANADES, FELIX JUAN).
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ZAMORA ABANADES, FELIX JUAN.