{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Pavia PAutor o CoautorFuster VAutor o Coautor

Compartir

29 de abril de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Design of the β3-Adrenergic Agonist Treatment in Chronic Pulmonary Hypertension Secondary to Heart Failure Trial

Publicado en:JACC Basic Transl Sci. 5 (4): 317-327 - 2020-01-01 5(4), DOI: 10.1016/j.jacbts.2020.01.009

Autores: Garcia-Lunar I; Blanco I; Fernández-Friera L; Prat-Gonzàlez S; Jordà P; Sánchez J; Pereda D; Pujadas S; Rivas M; Solé-Gonzalez E; Vázquez J; Blázquez Z; García-Picart J; Caravaca P; Escalera N; Garcia-Pavia P; Delgado J; Segovia-Cubero J; Fuster V; Roig E; Barberá JA; Ibanez B; García-Álvarez A

Afiliaciones

Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) - Autor o Coautor
Centro de Investigacion Biomedica en Red de Enfermedades Respiratorias - Autor o Coautor
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III - Autor o Coautor
Francisco de Vitoria University - Autor o Coautor
HM Hospitales-Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM-CIEC - Autor o Coautor
Hospital del Mar - Autor o Coautor
Hospital Universitario 12 de octubre - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Puerta de Hierro - Autor o Coautor
Icahn School of Medicine at Mount Sinai - Autor o Coautor
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer - IDIBAPS - Autor o Coautor
Philips Healthcare Nederland - Autor o Coautor
Universidad Europea de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 The Authors Combined pre-and post-capillary hypertension (CpcPH) is a relatively common complication of heart failure (HF) associated with a poor prognosis. Currently, there is no specific therapy approved for this entity. Recently, treatment with beta-3 adrenergic receptor (β3AR) agonists was able to improve pulmonary hemodynamics and right ventricular (RV) performance in a translational, large animal model of chronic PH. The authors present the design of a phase II randomized clinical trial that tests the benefits of mirabegron (a clinically available β3AR agonist) in patients with CpcPH due to HF. The effect of β3AR treatment will be evaluated on pulmonary hemodynamics, as well as clinical, biochemical, and advanced cardiac imaging parameters. (Beta3 Agonist Treatment in Chronic Pulmonary Hypertension Secondary to Heart Failure [SPHERE-HF]; NCT02775539)

Palabras clave

adrenoreceptorscct, cardiac computed tomographycgmp, cyclic guanosine monophosphatecmr, cardiac magnetic resonancecpcph, combined pre- and post-capillary pulmonary hypertensionecg, electrocardiographyhf, heart failureimagingipcph, isolated post-capillary pulmonary hypertensionitt, intention to treatlhd, left heart diseaselv, left ventricularlvef, left ventricular ejection fractionnt-probnp, n-terminal prohormone of brain natriuretic peptidenyha, new york heart associationpap, pulmonary artery pressureph, pulmonary hypertensionpp, per protocolpulmonary hypertensionpvr, pulmonary vascular resistancerv, right ventricletreatment?3ar, beta-3 adrenoreceptorAdrenoreceptorsImagingPulmonary hypertensionTreatmentΒ3ar, beta-3 adrenoreceptor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JACC Basic Transl Sci debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiology and Cardiovascular Medicine. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.89. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.06 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.67 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 15
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 44.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.3.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 22 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/693269

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Netherlands; United States of America.