{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Ruiz, Pedro J.Autor (correspondencia)

Compartir

28 de abril de 2020
Publicaciones
>
Review

Impulse Control Disorders and Dopamine-Related Creativity: Pathogenesis and Mechanism, Short Review, and Hypothesis

Publicado en:Frontiers in Neurology. 9 (1041): 1041- - 2019-12-01 9(1041), DOI: 10.3389/fneur.2018.01041

Autores: Garcia-Ruiz, Pedro J.;

Afiliaciones

Hosp Univ Fdn Jimenez Diaz, Dept Neurol, Movement Disorders Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Impulse control disorder (ICD), including pathological gambling, hypersexuality, and compulsive shopping has been linked to antiparkinsonian medication, especially dopamine agonists. The mechanism of ICD is not completely clear, but it seems that ICD is the result of an activation of dopamine receptors, mostly D3 in the ventral striatum. Patients treated with dopamine agonists that have preferential affinity for D3 (including ropinirole and pramipexole) are much more prone to develop ICD. In addition, a genetic component is probably present, especially in young patients. Finally, environment and lifestyle may also play a role: those patients engaged in physical, social, and artistic activities are probably less likely to develop ICD compared to those patients with poor physical activity living in isolated environments.

Palabras clave

dopamine agonistsenhanced creativityenvironmentgeneticsControl behaviorsDeep brain-stimulationDopamine agonistsEnhanced creativityEnvironmentGeneticsImpulse control disorderManagementMedicationParkinsons-disease patientsPrevalenceSymptomsThinking

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Neurology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 92/204, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Neurology (Clinical).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.84, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 72.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 72 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 18.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GARCIA RUIZ-ESPIGA, PEDRO JOSE) y Último Autor (GARCIA RUIZ-ESPIGA, PEDRO JOSE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GARCIA RUIZ-ESPIGA, PEDRO JOSE.