{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero-Moraleda BAutor (correspondencia)

Compartir

25 de marzo de 2020
Publicaciones
>
Review

Revisión de los factores de riesgo y los programas de prevención de la lesión del ligamento cruzado anterior en fútbol femenino: propuesta de prevención. [Review risk factors and prevention programs of the anterior cruciate ligament injury in female football: prevention proposal].

Publicado en:Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte. 13 (48): 117-138 - 2017-04-01 13(48), DOI: 10.5232/ricyde2017.04803

Autores: Romero-Moraleda B; Cuéllar Á; González J; Bastida N; Echarri E; Víctor Paredes J

Afiliaciones

Univ Camilo Jose Cela, Fac Salud, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Camilo Jose Cela - Autor o Coautor

Resumen

The aims of this review were to analyce the causes and risk factors for ACL injury, a systematic review of current prevention programs and pose a protocol for preventing of ACL injury. Searches were performed in PubMed, PeDRO, and EBSCO data, taking into account keywords in DeCS and MeSH terms, which provided with 606 and 228 articles respectively. According to inclusion and exclusion criteria, 18 articles were selected for study. For any knee injury risk factors are a previous injury, fatigue and muscle strength imbalance between hamstrings and the quadriceps muscle (McCall et al., 2014). In the case of ACL injury studies focus on causes like the Q angle, the valgus knee, the genu recurvatum, the pronator foot and the external tibial torsion among others. In addition, the ACL of women is smaller in length and has smaller cross section than the ACL of men (Sutton y Bullock, 2013). Prevention programs included training the core, propioception, flexibility, motor control, learn technique and eccentric work (McCall et al., 2014; Myer et al., 2012; Stevenson et al., 2014; Sugimoto et al., 2014). In conclusion, the specific risk factors for this injury in women are presented with the effectiveness shown in the different preventive programs analyzed. The prevention programs analyzed include improvements for neuromuscular strength, stretching, plyometry, balance, core and correction of the technique of jump landing and changes of direction.

Palabras clave

Anterior cruciate ligament (acl)Female footballPrevention programsRisk factors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ricyde. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2017, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Dialnet Métricas, de: 9.43, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-09:

  • Dialnet Métricas: 5
  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 190 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROMERO MORALEDA, BLANCA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ROMERO MORALEDA, BLANCA.