{rfName}
Ev

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

10

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Varea CAutor o Coautor

Compartir

2 de marzo de 2020
Publicaciones
>
Capítulos de Libro
No

Evolution of Human Life History

Publicado en:Evolution of Nervous Systems. 4-4 37-50 - 2016-01-01 4-4(), DOI: 10.1016/B978-0-12-804042-3.00103-2

Autores: Bogin B., Varea C.

Afiliaciones

Loughborough University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2017 Elsevier Inc. All rights reserved. The postnatal life cycle of the social mammals, including the nonhuman primates, has three basic stages of development: infant, juvenile, and adult. Human beings are unusual and add a childhood stage after infancy and an adolescence stage after the juvenile stage. The human pattern of life history in both brain and body growth entails a large investment of energy and time by older members of the social group toward infants and children. This is achieved via a new type of breeding strategy called biocultural reproduction. The evolution of human life history results in enhanced reproductive success for the individuals and our species.

Palabras clave

AdolescentAntagonistic pleiotropyBiocultural reproductionChildhoodCommunal breedingCooperative breedingDevelopmentGrowthJuvenileMaturationPostreproductiveShared intentionalityTrade-offs

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Esta aportación ha sido publicada por la editorial Elsevier según el Ranking SPI, se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016-01-01, es considerada como de las mejores posicionadas, concretamente el Q1.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.76, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-01, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 41.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.45.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 18 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (VAREA GONZALEZ, CARLOS MARIA).