{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

8

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Izal MAutor o CoautorBellot AAutor o CoautorMontorio IAutor o Coautor

Compartir

21 de febrero de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Las ganas de vivir como expresión del bienestar de las personas mayores

Publicado en:Revista Espanola de Geriatria y Gerontologia. 55 (2): 76-83 - 2020-03-01 55(2), DOI: 10.1016/j.regg.2019.06.005

Autores: Izal Fernández de Trocóniz, María; Bernabeu, Sonia; Martinez, Helena; Bellot, Ana; Montorio Cerrato, Ignacio María

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 SEGG Introduction: Will-to-live, a central concept in well-being theories, represents a positive attitudinal component towards one's own life. It has been identified as a mediator between the self-perception of aging and longevity and health. The objective of this study is to characterise elderly people with high levels of will-to-live in the main dimensions of positive psychology. Method: The study included the voluntary participation of 165 adults, aged between 54-89 years, users of senior centres in the Community of Madrid. Will-to-live and other dimensions of well-being and health were evaluated. The correlations between the different evaluated dimensions were analysed, and comparisons made in terms of different levels of will-to-live, as well as an analysis of the dimensions that contribute most to the will-to-live. Results: Correlations among the majority of variables were statistically significant, with a decrease in the coefficients being observed when controlling the effect of the will-to-live. When groups with different levels of will-to-live are compared with well-being and health, there are statistically significant differences in practically all of the dimensions. Gratitude, positive affect, and depression are the dimensions that best predict will-to-live. Conclusion: Older adults that make up the group with high will-to-live are characterised by higher levels of optimism, gratitude, positive affect, sense of life, psychological prosperity, resilience, happiness, and satisfaction with life, as well as lower levels of depression and negative self-perception of aging. The implications of these results point towards the relevance of will-to-live in successful aging.

Palabras clave

actitudes hacia el envejecimientoattitudes toward older adultselderly peopleganas de vivirpersonas mayorespositive psychologypsicología positivaAttitudes toward older adultsElderly peoplePositive psychologyWill-to-live

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Geriatria y Gerontologia, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Geriatrics and Gerontology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.01, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 72 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (IZAL FDEZ. DE TROCONIZ, MARIA) y Último Autor (MONTORIO CERRATO, IGNACIO MARIA).