{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanz Garcia, Jose LuisAutor o CoautorCuesta EAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The cranial osteology of Concavenator corcovatus (Theropoda; Carcharodontosauria) from the Lower Cretaceous of Spain

Publicado en:CRETACEOUS RESEARCH. 91 176-194 - 2018-11-01 91(), DOI: 10.1016/j.cretres.2018.06.007

Autores: Cuesta E; Vidal D; Ortega F; Sanz J

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Nacional de Educación a Distancia - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 Elsevier Ltd Concavenator corcovatus is a carcharodontosaurid dinosaur represented by an almost complete and articulated skeleton from the ‘Las Hoyas’ fossil site (Lower Cretaceous, Spain). The skull of Concavenator is almost complete, missing only the anteriormost and posteriormost regions. Here, a review of the cranial anatomy of Concavenator has been carried out to test its phylogenetic relationships. This description provides a detailed revision of the cranial anatomy of carcharodontosaurids, which is relevant to their general phylogenetic relationships. The results show that the skull of Concavenator has several carcharodontosaurid synapomorphies such as: (1) a lacrimal-postorbital contact, (2) a well-developed postorbital boss, (3) anteroventrally oriented postorbital ventral process, (4) an intraorbital process in the postorbital, (5) rostrally projected roughness in the dorsal surface of the postorbital, (6) a notch in the ascending ramus of the maxilla, (7) a sulcus on the anterior margin of the lacrimal ventral ramus, (8) curved dorsal surface of the lacrimal, and (9) fused frontal-parietal contact. Finally, Concavenator has three cranial autapomorphies: (1) connection between the different recesses on the lateral surface of the nasal, (2) elongated and acuminate posterior narial fossa, and (3) a rounded morphology of the ventral surface of the postorbital boss. In addition, anatomical comparison has enabled to create a complete 3D reconstruction of the skull of Concavenator.

Palabras clave
AnatomyCarcharodontosauridaeDinosaurLas hoyasLower cretaceous

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CRETACEOUS RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 7/56, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Paleontology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.13, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.28 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 13
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 34.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 98.73.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 126 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUESTA FIDALGO, ELENA) .