{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pita MAutor o Coautor

Compartir

29 de enero de 2020
Publicaciones
>
Artículo

The Male Warrior Hypothesis: Testosterone-related Cooperation and Aggression in the Context of Intergroup Conflict

Publicado en:Scientific Reports. 10 (1): 375- - 2020-12-01 10(1), DOI: 10.1038/s41598-019-57259-0

Autores: Muñoz-Reyes J; Polo P; Valenzuela N; Pavez P; Ramírez-Herrera O; Figueroa O; Rodriguez-Sickert C; Díaz D; Pita M

Afiliaciones

Universidad Andrés Bello - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Chile - Autor o Coautor
Universidad de Playa Ancha - Autor o Coautor
Universidad del Desarrollo - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The Male Warrior Hypothesis (MWH) establishes that men's psychology has been shaped by inter-group competition to acquire and protect reproductive resources. In this context, sex-specific selective pressures would have favored cooperation with the members of one's group in combination with hostility towards outsiders. We investigate the role of developmental testosterone, as measured indirectly through static markers of prenatal testosterone (2D:4D digit ratio) and pubertal testosterone (body musculature and facial masculinity), on both cooperation and aggressive behavior in the context of intergroup conflict among men. Supporting the MWH, our results show that the intergroup conflict scenario promotes cooperation within group members and aggression toward outgroup members. Regarding the hormonal underpinnings of this phenomenon, we find that body musculature is positively associated with aggression and cooperation, but only for cooperation when context (inter-group competition) is taken into account. Finally, we did not find evidence that the formidability of the group affected individual rates of aggression or cooperation, controlling for individual characteristics.

Palabras clave

BehaviorDigit ratio 2d4dFighting abilityFormidabilityHunter-gatherersIn-groupMenPhysical aggressionSex-differencesStrength

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 17/73, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.77, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 16
  • Europe PMC: 11
  • Google Scholar: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 78.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 79 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 44.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 55 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/691350

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PITA DOMINGUEZ, MIGUEL).