{rfName}
Pe

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Arroyo Garcia, NantuAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Pensar el aceleracionismo, ¿con o contra Marx? El fragmento sobre las máquinas a debate en el S. XXI

Publicado en:Argumentos de razón técnica Revista española de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía de la Tecnología = A Spanish Journal on Science. Technology and Society, and Philosophy of Technology Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrient. (22): 178-205 - 2019-01-01 (22), DOI: 10.12795/Argumentos/2019.i22.08

Autores: Acosta Iglesias, Lorena; Arroyo Garcia, Nantu;

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this article we present some of the main theses of accelerationism understood as a postmaterialist approach that seeks to achieve social revolution towards total emancipation in a postcapitalist state through the acceleration of technological processes. In turn, we explore to what extent they are heirs, as they call themselves, of the Marxian diagnosis that rests on the famous Fragment on Machines of the Grundrisse. Finally, we analyze how the accelerationist positioning would affect the theory of Marxian value itself as the fundamental nucleus of its critique.

Palabras clave
AceleracionismFragment on machinesItcMarxPostcapitalism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Dialnet Métricas, de: 40, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-17:

  • Dialnet Métricas: 4
  • WoS: 1
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ARROYO GARCIA, VALERIA NANTU).