{rfName}
Me

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by European Community's Seventh Framework Programme under grant number 223071; Instituto de Salud Carlos III-FIS under grant numbers PS09/00295, PS09/01845; cofunded by the European Union, European Regional Development Fund (ERDF) 'A way to build Europe' under grant numbers PI12/01490, PI13/00059, PI16/00218, PI16/01073; Spanish Ministry of Science and Innovation ACI-Promociona under grant number ACI2009-1010; Spanish Ministry of Education, Culture, and Sports under grant numbers FPU15/02634 to D.M, FPU16/03276 to J.F.; and Centro de Investigacion Biomedica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).

Análisis de autorías institucional

Moreno-Agostino, DAutor o CoautorDe La Fuente, JAutor o CoautorAyuso-Mateos, JlAutor o CoautorMiret, MAutor (correspondencia)

Compartir

24 de diciembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Mediators of the socioeconomic status and life satisfaction relationship in older adults: a multi-country structural equation modeling approach

Publicado en:AGING & MENTAL HEALTH. 25 (3): 1-8 - 2021-01-01 25(3), DOI: 10.1080/13607863.2019.1698513

Autores: Moreno-Agostino, Dario; de la Fuente, Javier; Leonardi, Matilde; Koskinen, Seppo; Tobiasz-Adamczyk, Beata; Sanchez-Niubo, Albert; Chatterji, Somnath; Haro, Josep Maria; Luis Ayuso-Mateos, Jose; Miret, Marta

Afiliaciones

Fdn IRCCS, Neurol Inst Carlo Besta, Milan, Italy - Autor o Coautor
Hosp Univ La Princesa, Dept Psychiat, Inst Invest Sanitaria Princesa IIS Princesa, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, Ctr Invest Biomed Red Salud Mental CIBERSAM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Jagiellonian Univ, Dept Med Sociol, Med Coll, Krakow, Poland - Autor o Coautor
Natl Inst Hlth & Welf, Helsinki, Finland - Autor o Coautor
Parc Sanitari St Joan de Deu, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Psychiat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
WHO, Dept Hlth Stat & Informat Syst, Geneva, Switzerland - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Objectives: Socioeconomic status (SES) relates to life satisfaction in old age, although the underlying mechanisms remain unclear. Health and subjective social status have shown to be related to both SES and life satisfaction. This study aims to test the mediating role of health and subjective social status in old age, and to analyze if these potential mediations vary among three European countries with different socioeconomic characteristics and welfare regimes. Method: The sample comprised 7,272 participants aged 50+ from COURAGE in Europe study, a household survey carried out in 2011-2012 on nationally representative samples from Finland, Poland, and Spain. A Multiple Indicators, Multiple Causes approach based on multi-group Structural Equation Modeling was implemented to test mediating effects. Results: The structural invariance model showed an adequate fit (CFI = 0.971, RMSEA = 0.061). Health and subjective social status invariantly mediated the relationship between SES and life satisfaction across countries with different socioeconomic characteristics and welfare regimes. SES direct effects explained 0.83-0.85% of life satisfaction variance, whilst indirect effects explained 2.29-2.36% of life satisfaction variance via health, 3.30-3.42% via subjective social status, and 0.06% via both mediating variables. Conclusion: Policies aimed at increasing the SES of the older adults may entail multiple benefits, resulting in better subjective social status, health, and life satisfaction outcomes, thus fostering healthy aging of the population.

Palabras clave

evaluative wellbeingpsychological wellbeingsubjective wellbeingAgedDeterminantsDisabilityEuropeEvaluative wellbeingFinlandFit indexesHealthHealth statusHumansIncomeIndividualsInequalitiesLatent class analysisPersonal satisfactionPolandPopulationPositionPsychological wellbeingSocial classSocioeconomic factorsSpainSubjective social positionSubjective social-statusSubjective wellbeing

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista AGING & MENTAL HEALTH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Gerontology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.8. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.74 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.82 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 16
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 46.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; Italy; Poland; Switzerland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORENO AGOSTINO, DARIO) y Último Autor (MIRET GARCIA, MARTA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MIRET GARCIA, MARTA.