{rfName}
CX

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mayor FAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

CXCR4/ACKR3 Phosphorylation and Recruitment of Interacting Proteins: Key Mechanisms Regulating Their Functional Status

Publicado en:MOLECULAR PHARMACOLOGY. 96 (6): 794-808 - 2019-12-01 96(6), DOI: 10.1124/mol.118.115360

Autores: Fumagalli A., Zarca A., Neves M., Caspar B., Hill S.J., Mayor F., Smit M.J., Marin P.

Afiliaciones

University of Nottingham - Autor o Coautor

Resumen

Copyright © 2019 by The Author(s). The C-X-C motif chemokine receptor type 4 (CXCR4) and the atypical chemokine receptor 3 (ACKR3/CXCR7) are class A G protein-coupled receptors (GPCRs). Accumulating evidence indicates that GPCR subcellular localization, trafficking, transduction properties, and ultimately their pathophysiological functions are regulated by both interacting proteins and post-translational modifications. This has encouraged the development of novel techniques to characterize the GPCR interactome and to identify residues subjected to post-translational modifications, with a special focus on phosphorylation. This review first describes state-of-the-art methods for the identification of GPCR-interacting proteins and GPCR phosphorylated sites. In addition, we provide an overview of the current knowledge of CXCR4 and ACKR3 post-translational modifications and an exhaustive list of previously identified CXCR4- or ACKR3-interacting proteins. We then describe studies highlighting the importance of the reciprocal influence of CXCR4/ACKR3 interactomes and phosphorylation states. We also discuss their impact on the functional status of each receptor. These studies suggest that deeper knowledge of the CXCR4/ACKR3 interactomes along with their phosphorylation and ubiquitination status would shed new light on their regulation and pathophysiological functions.

Palabras clave
Beta-arrestinC-terminal tailChemokine receptor cxcr4Coupled receptorsDry motifExpressionGenetic systemIdentificationKinase 3Living cells

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MOLECULAR PHARMACOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmacology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 16
  • OpenCitations: 16
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 51.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/718895
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.